Chanakya AI, la primera plataforma en India que analiza respuestas escritas a mano en exámenes, ofrece retroalimentación personalizada y mejora el rendimiento estudiantil, marcando un avance significativo en la educación del país.

Esta #tecnología innovadora se enfoca en analizar respuestas escritas a mano en exámenes del currículo CBSE, proporcionando retroalimentación personalizada a cada estudiante.
La llegada de esta plataforma no solo llena un vacío en el mercado de la educación, que según datos supuestamente vale unos 4,2 billones de rupias indias (aproximadamente 50,3 mil millones de euros), sino que también promete democratizar el acceso a tutorías individuales, tradicionalmente costosas y reservadas para quienes pueden permitírselo.
Durante su fase beta de un año, Chanakya AI ha demostrado resultados sorprendentes, con más de 500 estudiantes en diferentes estados de la #India reportando mejoras en sus calificaciones.
Por ejemplo, en Delhi, un alumno llamado Kiran Kumar vio cómo su puntuación en matemáticas aumentaba del 28% al 45%, mientras que en Pune, otros estudiantes lograron subir del 72% al 84%.
Esto indica que la plataforma puede ofrecer una ayuda real y tangible en la mejora del rendimiento académico, algo que muchos expertos consideran esencial en un país donde las clases a menudo superan los 40 alumnos, dificultando la atención personalizada.
Supuestamente, el sistema funciona mediante la carga de fotos de respuestas manuscritas, que son analizadas por una inteligencia artificial con una precisión cercana al 92% (con la meta de alcanzar un 95% para finales de año).
La #IA no solo identifica errores, sino que también comprende las causas detrás de ellos, resaltando patrones de fallos conceptuales, errores de procedimiento o cálculos incorrectos.
Además, recomienda actividades específicas, problemas prácticos y contenidos dirigidos a cerrar las brechas de conocimiento. La tecnología también rastrea el progreso en tiempo real, ajustando la dificultad y ofreciendo una experiencia de aprendizaje verdaderamente personalizada.
El CEO y cofundador, Garvit Kothari, afirmó que a diferencia de los métodos tradicionales, que simplemente asignan notas o indican si una respuesta está correcta o incorrecta, la plataforma va mucho más allá.
“Supuestamente, si un estudiante confunde constantemente conceptos como velocidad y aceleración, no solo le mostramos que ha perdido puntos, sino que además generamos intervenciones específicas para aclarar esas dudas”, explicó.
Esto representa un cambio radical respecto a plataformas existentes como Byju’s, Unacademy o Vedantu, las cuales ofrecen clases estandarizadas y ejercicios de opción múltiple, sin ofrecer un análisis detallado de respuestas manuscritas.
El proceso de la plataforma incluye que los estudiantes practiquen respondiendo preguntas y suban fotos de sus respuestas
El proceso de la plataforma incluye que los estudiantes practiquen respondiendo preguntas y suban fotos de sus respuestas, las cuales son interpretadas mediante un modelo de lenguaje avanzado entrenado con más de 100,000 pares de preguntas y respuestas.
La plataforma recomienda revisiones dirigidas, problemas prácticos y contenido guiado para fortalecer las áreas débiles. Además, está en planes expandir sus servicios en el último trimestre de 2025, cubriendo grados 6 a 8 y todas las materias para los grados 11 y 12. La incorporación de interacción por voz y video en agosto de 2025 permitirá que los estudiantes puedan hablar directamente con sus tutores virtuales, demostrar sus procedimientos y recibir retroalimentación verbal en tiempo real.
Supuestamente, la plataforma también desarrollará soluciones B2B para instituciones educativas, automatizando todo el ciclo de exámenes, desde la creación y calificación hasta el análisis de desempeño.
La compañía, que hasta ahora ha sido autofinanciada, busca captar inversión en una ronda de financiamiento Serie A en el último cuarto de 2025 para acelerar su expansión y desarrollo.
Construida sobre modelos de lenguaje entrenados con datos específicos del currículo CBSE, Chanakya AI está accesible desde cualquier dispositivo a través de aichanakya.in, con un costo mensual de aproximadamente 18 euros, una fracción de lo que costaría una tutoría privada tradicional. Este precio hace que la plataforma sea asequible para una gran parte de los estudiantes, democratizando el acceso a una #educación de calidad y personalizada.
El impacto potencial de Chanakya AI en el mercado de la educación en línea en India es enorme. Se proyecta que este mercado crezca desde aproximadamente 2,5 mil millones de euros en 2024 hasta unos 23,5 mil millones de euros en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 24,5%.
Con más de 260 millones de estudiantes en el país y 1,5 millones de escuelas, la necesidad de soluciones innovadoras que puedan atender las diferentes dificultades de aprendizaje es más urgente que nunca.
Supuestamente, la visión de los fundadores es llegar a 2,6 millones de estudiantes en los próximos tres años, promoviendo una educación más equitativa y efectiva.
La empresa busca además ampliar su alcance internacional en el futuro, aprovechando la tendencia global hacia la integración de la inteligencia artificial en la enseñanza.
No te pierdas el siguiente vídeo de sabrina seltzer: ¿qué es edtech?