La empresa de tecnología educativa Chegg reducirá un 22% de su personal en respuesta a la creciente influencia de herramientas de IA como ChatGPT, afectando a 248 empleados y cerrando operaciones en Estados Unidos y Canadá para 2025.

Imagen relacionada de chegg anuncia recortes plantilla competencia inteligencia artificial

Santa Clara, 13 de mayo de 2025 – La compañía estadounidense de tecnología educativa Chegg ha anunciado un importante ajuste en su estructura laboral, que implica la reducción del 22% de su plantilla, lo que equivale a unos 248 empleados, en un esfuerzo por reducir costes y adaptarse a un mercado en rápida transformación impulsado por la inteligencia artificial.

Chegg, fundada en 2005 en Santa Clara, California, se ha consolidado como una plataforma en línea que ayuda a los estudiantes a realizar tareas, alquilar libros de texto y acceder a servicios de tutoría.

Sin embargo, en los últimos meses, la firma ha experimentado una notable caída en su tráfico web, fenómeno que ha sido atribuido en parte a la creciente competencia de nuevas herramientas de IA, como ChatGPT, desarrollada por OpenAI, que han revolucionado la forma en que los estudiantes buscan ayuda académica.

Históricamente, Chegg fue pionera en ofrecer soluciones educativas digitales en un mercado que en los años 2010 vio un auge significativo con la expansión de la tecnología en la enseñanza.

Sin embargo, la llegada de plataformas de IA ha cambiado las reglas del juego. Google, gigante de la tecnología, ha integrado funciones de IA en su buscador, y con la expansión de su plataforma Gemini, ha conseguido mantener a los usuarios dentro de su ecosistema, desplazando en parte a plataformas como Chegg.

Además, empresas como OpenAI y Anthropic han establecido alianzas con instituciones educativas, ofreciendo acceso gratuito a sus modelos de IA, lo que ha reducido la necesidad de recurrir a servicios de pago como los de Chegg.

Esto ha tenido un impacto directo en la cantidad de usuarios y en los ingresos de la compañía, que ya venía reportando una disminución en su tráfico desde 2024.

En respuesta a esta coyuntura, Chegg ha anunciado que cerrará sus operaciones en Estados Unidos y Canadá para finales de 2025. La decisión responde a la necesidad de reestructurar su negocio, reducir gastos en marketing, administración y desarrollo de productos, y centrarse en mercados donde aún mantiene presencia.

La compañía estima que los costes asociados a los despidos, que afectarán a 248 empleados, oscilarán entre 30 y 35 millones de euros (aproximadamente 33 a 38 millones de dólares) en los próximos trimestres.

Este movimiento no es aislado en el sector tecnológico y de medios, donde gigantes como Paramount, Warner Bros Discovery y CNN también han anunciado despidos masivos para este año, ajustando sus estructuras ante la revolución digital y la inteligencia artificial.

Por otro lado, Google continúa reduciendo su plantilla; en 2025 ha despedido a unos 180 empleados de su división global de ventas y alianzas, en un contexto donde la demanda por empleos tradicionales se ve amenazada por avances tecnológicos que automatizan cada vez más tareas.

El ex CEO de Google, Eric Schmidt, ha advertido que la revolución en la inteligencia artificial podría reemplazar en gran medida a los programadores y otros profesionales técnicos en los próximos años.

La introducción de agentes autónomos y sistemas de superinteligencia podría transformar radicalmente el mercado laboral, generando una reestructuración que afectará a millones de empleos en todo el mundo.

En este escenario, las empresas tecnológicas buscan equilibrar innovación y reducción de costes, mientras los trabajadores enfrentan una realidad en la que las habilidades tradicionales pueden volverse obsoletas en muy poco tiempo.

La historia muestra que cada avance tecnológico ha traído consigo cambios en el empleo, pero también nuevas oportunidades para quienes logren adaptarse rápidamente.

La actual ola de despidos y transformaciones en el sector tecnológico refleja la velocidad con la que la inteligencia artificial está redefiniendo el panorama laboral global.