La plataforma de entregas Swiggy incrementa sus tarifas en medio de un crecimiento en transacciones durante la temporada festiva, generando inquietudes entre consumidores y restaurantes.

Imagen relacionada de aumento en las tarifas de entrega impacta a millones y genera polemica

La compañía justificó el incremento en la tarifa de Rs 12 a Rs 14 (aproximadamente de 0,14 a 0,16 euros) para aprovechar la mayor afluencia de clientes en estos días especiales.

Este no es un ajuste aislado; desde abril de 2023, las #tarifas de Swiggy han ido en aumento progresivo. En ese momento, la tarifa era de solo Rs 2 (unos 0,02 euros), y posteriormente subió a Rs 6 en julio de 2024 (cerca de 0,07 euros), y a Rs 10 en octubre de 2024 (unos 0,12 euros).

Actualmente, con Rs 14, la tarifa ha experimentado un aumento total del 600 por ciento en poco más de dos años. Este incremento ha generado controversia entre los usuarios y los restaurantes, que alegan que la subida afecta la rentabilidad y aumenta los precios finales para los consumidores.

Swiggy procesa más de 2 millones de pedidos diariamente, y con las tarifas actuales, la compañía obtiene ingresos adicionales en el orden de varias crores de rupias diarias (equivalente a varios millones de euros al día).

Sin embargo, la empresa aún no ha emitido una declaración oficial respecto a estos cambios.

Por otra parte, el gobierno indio propuso recientemente una reducción en las tasas de GST, eliminando los niveles del 12% y 28%, y trasladando la mayoría de los productos a tasas del 5% y 18%, en un intento de aliviar la carga fiscal sobre consumidores y negocios.

Aunque estos cambios aún están en discusión, reflejan un contexto económico en el que las políticas fiscales buscan equilibrar el crecimiento y el bienestar social.

En los resultados financieros, Swiggy reportó una pérdida neta de aproximadamente 145 millones de euros (Rs 1,197 crore) en el primer trimestre del año fiscal 2026, casi el doble de la pérdida de unos 77 millones de euros (Rs 611 crore) en el mismo período del año anterior.

Además, en el último trimestre, la compañía reportó una pérdida de unos 135 millones de euros (Rs 1,081 crore), principalmente debido a su división de comercio rápido, Instamart, que ha enfrentado dificultades financieras crecientes.

No es la primera vez que estas plataformas ajustan sus tarifas

No es la primera vez que estas plataformas ajustan sus tarifas; Zomato, su principal competidor, ha realizado cinco incrementos en menos de dos años, acumulando un aumento cercano al 400 por ciento.

Ambos servicios han probado en días de alta demanda la subida de tarifas, y si el volumen de pedidos no disminuye, mantienen estos nuevos precios.

Por otro lado, la presión de los altos costos de comisión, que pueden llegar hasta el 35 por ciento, ha provocado que muchos propietarios de restaurantes en #India tengan que aumentar los precios de sus menús, haciendo que los pedidos en línea sean en algunos casos un 50 por ciento más caros que comer en el establecimiento.

Además, estas empresas enfrentan críticas por las condiciones laborales de sus empleados, pese a las múltiples subidas en las tarifas para los consumidores.

No te pierdas el siguiente vídeo de cómo comprar barato en china (todo lo que debes saber)