Un equipo de investigadores en California ha logrado crear un color completamente nuevo, llamado 'olo', que desafía los límites de la percepción visual humana, abriendo nuevas posibilidades en la ciencia de la visión.

¿Es posible percibir un color que nunca antes ha existido? Gracias a una investigación pionera, la respuesta es afirmativa. Científicos de la Universidad de California en Berkeley han logrado desbloquear un nuevo tono, al que han llamado 'olo', una tonalidad vibrante descrita como un 'azul verdoso de saturación sin precedentes'.
Este color novedoso fue visible para cinco voluntarios humanos mediante una técnica innovadora que involucra la estimulación de la retina, rompiendo los límites naturales de la percepción visual humana y abriendo nuevas fronteras en la ciencia de la visión.
El descubrimiento fue publicado en la revista Science Advances el 18 de abril de 2025 y ha generado gran expectativa en la comunidad científica. El equipo, liderado por expertos en neurociencia y óptica, desarrolló un método que permite evitar los procesos tradicionales de percepción del color.
Utilizando láseres para dirigir estímulos específicos a células particulares en la retina, lograron producir olo, un color que se encuentra fuera del espectro visible convencional.
Este avance no solo representa una novedad en la percepción del color, sino que también abre puertas a importantes aplicaciones médicas. Podría contribuir al estudio de enfermedades oculares, como la degeneración macular y el daltonismo, ayudando a entender mejor cómo el cerebro interpreta los estímulos visuales.
Además, esta tecnología tiene potencial para el desarrollo de nuevas pantallas y dispositivos visuales que puedan mostrar colores que actualmente solo existen en la imaginación.
El color olo fue creado estimulando de manera selectiva las células M en la retina, responsables de detectar el verde. Normalmente, estas células reaccionan junto con las células L (que detectan el rojo) y las S (que detectan el azul), formando la base de nuestra percepción del espectro visible.
Sin embargo, mediante la técnica llamada 'Oz', los científicos lograron activar únicamente las células M, generando así una experiencia visual completamente nueva.
Científicos eligen el Lago Crawford en Canadá como punto de inicio de un nuevo propuesto época geológica
Científicos han seleccionado el fondo del Lago Crawford en Ontario como el "punto de inicio" para marcar una nueva época geológica propuesta - el Antropoceno. Aquí te explicamos qué significa esto, por qué se eligió este lago canadiense y por qué podría ser algo importante desde el punto de vista científico.Para ello, los investigadores mapearon con precisión cada retina, identificando los puntos exactos donde se localizan las células M, y enviaron microdosis de luz láser que estimulaban únicamente dichas células.
La percepción resultante fue descrita por los participantes como un azul verdoso muy saturado, mucho más intenso que cualquier tono verde o azul conocido anteriormente.
La intensidad y vivacidad del color superaron con creces las experiencias visuales habituales, haciendo que los verdes y azules tradicionales parecieran pálidos en comparación.
Aunque en su forma actual, la tecnología solo permite experimentar olo en la visión periférica debido a la dificultad en estimular la fóvea, la parte central de la retina responsable del enfoque visual preciso.
Sin embargo, los avances en esta área continúan progresando, y en el futuro se espera que sea posible experimentar esta percepción en toda la visión.
Este descubrimiento no solo tiene implicaciones en la percepción del color, sino que también puede revolucionar la forma en que entendemos y tratamos diferentes trastornos visuales.
La posibilidad de crear colores artificiales y únicos ayudará a comprender mejor cómo el cerebro procesa la información visual, y podría abrir nuevas vías para terapias y tecnologías de asistencia visual.
En un contexto histórico, los avances en la ciencia de la visión han sido fundamentales para nuestra comprensión del mundo. Desde los primeros estudios de óptica en la antigüedad hasta la invención del microscopio y el telescopio, cada descubrimiento ha ampliado nuestras capacidades perceptivas.
Ahora, con la creación de olo, estamos en la cúspide de una nueva era en la que podremos experimentar realidades visuales hasta ahora inimaginables, transformando tanto la ciencia como la tecnología en beneficio de la humanidad.
No te pierdas el siguiente vídeo de oftalmología en equinos