Un investigador de la Universidad de Helsinki triunfa en el concurso 'Dance Your PhD' de la revista Science con un video que explica cómo las sustancias químicas en los alimentos generan sensaciones como el picante, la frescura o la sequedad, combinando ciencia y danza para divulgar conocimientos complejos.

Un joven científico del ámbito de la alimentación en la Universidad de Helsinki ha sido galardonado en la edición 2025 del concurso 'Dance Your PhD', organizado por la revista Science, que busca promover la divulgación científica mediante vídeos en los que los investigadores explican sus tesis usando movimiento y música.
La victoria de Sulo Roukka destaca por su creatividad al combinar el análisis químico de los compuestos responsables de sensaciones como el picante, la frescura o la sequedad en los alimentos con una coreografía expresiva.
Roukka, quien recientemente defendió su doctorado en comprensión sensorial y percepción oral en su Universidad, explicó que, tras completar su tesis, sintió la necesidad de comunicar su investigación de forma novedosa.
Inspirado por su interés en cómo percibimos los sabores a través de los sentidos, decidió crear un video musical en el que interpretaba las sensaciones químicas que provocan diferentes percepciones en la comida, usando un estilo que recuerda a figuras populares de la música moderna.
En su presentación, que combina elementos de un laboratorio con un escenario de discoteca, Roukka y un grupo de bailarines vestidos con batas de laboratorio inicialmente interpretan movimientos que representan las reacciones químicas y sensoriales que dan origen a sensaciones como el 'caliente' o el 'refrescante'.
Posteriormente, los bailarines se despojan de sus batas para lucir disfraces brillantes, mientras Roukka, vestido con un ajustado traje rojo, actúa como un chile picante.
La coreografía busca ilustrar cómo diferentes compuestos químicamente activos en los alimentos interactúan con nuestros receptores sensoriales.
El video, que ha generado interés en la comunidad científica y el público general, explica en lenguaje sencillo cómo las sustancias como capsaicina, mentol o taninos producen estas sensaciones.
Científicos eligen el Lago Crawford en Canadá como punto de inicio de un nuevo propuesto época geológica
Científicos han seleccionado el fondo del Lago Crawford en Ontario como el "punto de inicio" para marcar una nueva época geológica propuesta - el Antropoceno. Aquí te explicamos qué significa esto, por qué se eligió este lago canadiense y por qué podría ser algo importante desde el punto de vista científico.Además, Roukka afirma que su investigación tiene implicaciones importantes para entender las diferencias individuales en la percepción de los sabores, algo que puede mejorar los enfoques en la alimentación y la nutrición personalizada.
Este concurso, iniciado en 2008 por John Bohannon, ex periodista científico, ha sido escenario de numerosas creaciones en las que los investigadores muestran aspectos complejos de sus trabajos mediante expresiones artísticas.
En esta edición, una tendencia notable fue la participación de científicos europeos, frente a una menor presencia de estadounidenses, lo que refleja un incremento en la creatividad y entusiasmo en regiones como Europa.
Roukka se mostró entusiasmado de poder compartir su investigación a través del arte y afirmó que su trabajo busca promover una mejor comprensión de cómo experimentamos los sabores.
En su tesis, reveló que las diferentes sensibilidades químicas entre las personas contribuyen a las variadas experiencias alimentarias, un aspecto que puede abrir caminos hacia dietas más personalizadas y una mayor empatía en las discusiones sobre alimentación.
Con este logro, Roukka no solo destaca en su campo, sino que también demuestra que la ciencia puede ser accesible, entretenida y enriquecedora cuando se combina con la creatividad artística.
Su participación en el concurso demuestra que, además de los laboratorios, también puede existir un espacio para la expresión cultural que trasciende los límites de los métodos tradicionales de divulgación, ayudando a que más personas se interesen por comprender mejor el fascinante mundo de la ciencia alimentaria.