Descubre cómo una simple imagen puede poner en riesgo tu seguridad financiera y qué medidas tomar para protegerte.

Mumbai, 9 de abril: La estafa de imágenes en WhatsApp ha surgido como una innovadora modalidad de cibercrimen, donde los estafadores envían archivos de imagen a través de WhatsApp, frecuentemente desde números desconocidos.
Al abrir o descargar la imagen, se instala clandestinamente un malware en el dispositivo del usuario. Este software malicioso puede acceder a aplicaciones bancarias, contraseñas e incluso tomar control del dispositivo, lo que puede resultar en pérdidas financieras significativas.
Recientemente, un caso alarmante en Jabalpur, Madhya Pradesh, destacó los peligros de esta modalidad. Un hombre perdió cerca de 2 lakh de rupias, lo que equivale a aproximadamente 2,400 euros, después de descargar una imagen enviada por un número desconocido.
Este incidente ha encendido serias preocupaciones sobre una nueva ola de estafas cibernéticas en la que una sola imagen puede desencadenar un fraude financiero masivo.
La estafa de imágenes en WhatsApp utiliza un método conocido como esteganografía, que permite ocultar enlaces maliciosos dentro de archivos digitales aparentemente inofensivos.
Una vez que la víctima descarga la imagen, su teléfono puede volverse inestable o vulnerable, lo que permite a los estafadores acceder de manera remota a información sensible, como códigos OTP, detalles bancarios o credenciales de UPI.
En algunos casos, los estafadores incluso pueden hacer llamadas a la víctima, haciéndose pasar por interesados en la fotografía, solo para asegurar que la imagen sea abierta.
Esta sofisticada estafa elude métodos tradicionales de fraude como enlaces de phishing o aplicaciones falsas, lo que la convierte en una amenaza más difícil de detectar y más peligrosa.
Para protegerte de las estafas de imagen en WhatsApp, es fundamental ser extremadamente cauteloso al interactuar con contactos desconocidos. Nunca descargues imágenes o archivos enviados desde números que no reconozcas, ya que pueden contener malware oculto. Asegúrate de desactivar la configuración de descarga automática en WhatsApp para evitar guardar accidentalmente contenido dañino. Mantén tu dispositivo actualizado con los últimos parches de seguridad e instala una aplicación antivirus de confianza para detectar actividad maliciosa.
Si recibes llamadas o mensajes sospechosos pidiendo que abras una foto o identifiques a alguien en una imagen, evita interactuar y bloquea al remitente de inmediato.
La educación sobre esta nueva forma de fraude cibernético es clave para reducir el riesgo de convertirte en una víctima. Al compartir información y consejos sobre cómo identificar y evitar estas estafas, puedes ayudar a protegerte a ti mismo y a los demás de este peligroso tipo de criminalidad digital.