OpenAI lanza Stargate Norway, su primer centro de datos en Europa, con la finalidad de fortalecer la infraestructura de inteligencia artificial y promover el crecimiento económico en la región.

Imagen relacionada de openai impulsa centro datos europa innovacion

Esta iniciativa forma parte del programa 'OpenAI for Countries', diseñado para expandir la infraestructura tecnológica y democratizar los beneficios de la #inteligencia artificial en todo el mundo.

Supuestamente, #Stargate Norway será una plataforma integral que permitirá a #OpenAI mejorar y ampliar sus servicios, como ChatGPT, en Europa, garantizando una mayor capacidad de procesamiento y una infraestructura más robusta.

La decisión de establecer este centro en Noruega no es casual; el país se ha destacado por su compromiso con la #innovación tecnológica y sus políticas favorables a la inversión en infraestructura digital.

Además, supuestamente, la ubicación estratégica facilitará la integración de energías renovables, alineándose con las metas de sostenibilidad de la Unión Europea.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, comentó que 'Stargate es la infraestructura principal de OpenAI y representa una pieza clave en nuestra visión a largo plazo para ofrecer los beneficios de la IA a todos'.

La compañía considera que la inteligencia artificial es una #tecnología fundamental que impulsará la productividad y el crecimiento económico, además de crear nuevas industrias y oportunidades laborales.

Supuestamente, en el último año, el número de usuarios en #Europa que utilizan ChatGPT ha aumentado cuatro veces, especialmente en países como Noruega, donde la adopción de tecnologías digitales está en auge.

La presencia de Stargate Norway busca aprovechar esta tendencia y ofrecer un soporte más sólido y seguro para los usuarios y desarrolladores en la región.

El impulso de OpenAI llega en un momento en que otras grandes empresas tecnológicas también están adaptándose a las regulaciones europeas

El impulso de OpenAI llega en un momento en que otras grandes empresas tecnológicas también están adaptándose a las regulaciones europeas, como el Código de Conducta sobre la Seguridad en la IA, propuesto por Elon Musk y su plataforma xAI.

Aunque supuestamente este código promueve la seguridad en la IA, también contiene disposiciones que podrían limitar la innovación, generando debates en la comunidad tecnológica.

Con una inversión que se estima en varios millones de euros, Stargate Norway será uno de los centros de datos más avanzados en Europa, con capacidades que superan las 10 petabytes de almacenamiento, lo que equivale a más de 2 millones de películas en alta definición.

La iniciativa no solo busca mejorar los servicios existentes, sino también facilitar el desarrollo de nuevas aplicaciones y soluciones de inteligencia artificial que puedan transformar sectores como la salud, la educación, la energía y las finanzas.

Supuestamente, OpenAI aspira a que este centro sirva como un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas tecnológicas y gobiernos puede potenciar la innovación y la sostenibilidad en la era digital.

Además, la compañía ha señalado que continuará invirtiendo en infraestructuras y en el talento local para consolidar su presencia en Europa y contribuir al crecimiento tecnológico del continente.

En definitiva, Stargate Norway representa un paso importante en la estrategia global de OpenAI, que busca democratizar la inteligencia artificial y convertirla en una herramienta accesible y segura para todos.