Microsoft revela que en dos meses se detectaron casi 400,000 infecciones por el malware Lumma, un programa que roba datos y puede instalar software malicioso adicional en ordenadores con Windows a nivel global.

Imagen relacionada de casi 400000 ordenadores con windows infectados por malware lumma en solo dos meses

En un período de apenas dos meses, casi 400,000 ordenadores con el sistema operativo Windows en todo el mundo han sido infectados por un malware conocido como Lumma Stealer, según ha informado Microsoft en un reciente comunicado.

Este malware, diseñado para robar información sensible, ha mostrado una notable persistencia y sofisticación en sus operaciones, afectando a usuarios y empresas de diversos sectores.

La amenaza fue detectada entre el 16 de marzo y el 16 de mayo de 2025, periodo en el cual se identificaron exactamente 393,750 infecciones en diferentes regiones del planeta.

Lumma Stealer es un programa malicioso que se especializa en extraer datos de navegadores, aplicaciones y monederos digitales de criptomonedas. La mayoría de las víctimas son usuarios de Windows que, sin saberlo, descargan e instalan este software a través de enlaces maliciosos, correos electrónicos fraudulentos o sitios web comprometidos.

Además de robar información, Lumma tiene la capacidad de instalar otros programas malware, lo que lo convierte en una herramienta muy peligrosa para los ciberdelincuentes.

Históricamente, el malware ha sido una de las mayores amenazas para la seguridad digital, con ejemplos como el famoso WannaCry que en 2017 afectó a cientos de miles de ordenadores en todo el mundo, causando pérdidas millonarias.

En el caso de Lumma, su impacto no solo se mide por la cantidad de infecciones, sino también por las consecuencias económicas y de seguridad para quienes han sido afectados.

Microsoft, en colaboración con otras instituciones del sector tecnológico y fuerzas internacionales de seguridad, ha logrado desmantelar buena parte de la infraestructura que soportaba a Lumma.

La compañía también facilitó la interrupción de los mercados clandestinos donde se vendía este malware a otros criminales informáticos, reduciendo así su alcance y capacidad operativa.

Se estima que el daño económico generado por las infecciones puede ascender a millones de euros, considerando el valor de los datos robados y las posibles pérdidas derivadas de la manipulación o el secuestro de información.

La compañía ha aconsejado a los usuarios y empresas que mantengan sus sistemas actualizados, utilicen soluciones de seguridad robustas y estén atentos a comportamientos sospechosos en sus ordenadores.

Este caso refuerza la importancia de la ciberseguridad en un mundo cada vez más digitalizado, donde las amenazas evolucionan rápidamente y se vuelven más sofisticadas.

La detección y eliminación de malware como Lumma es fundamental para proteger la integridad de la información personal y empresarial, además de garantizar la continuidad de las operaciones en un entorno digital cada vez más vulnerable.