La compañía Apple estaría trabajando en un innovador sistema que permitiría a los usuarios manejar sus dispositivos electrónicos solo con el pensamiento, una tecnología que podría revolucionar la accesibilidad y el uso de la tecnología personal.

Recientes rumores sugieren que Apple estaría desarrollando una avanzada tecnología de control mental que permitiría a los usuarios manejar sus iPhones y iPads únicamente mediante el pensamiento.
Aunque la compañía no ha confirmado oficialmente estos avances, las especulaciones indican que la firma de Cupertino podría estar trabajando en sistemas que integren interfaces cerebro-computadora (BCI por sus siglas en inglés).
Este tipo de tecnología no es completamente nueva en el panorama tecnológico; empresas como Neuralink, fundada por Elon Musk, han estado investigando en este campo durante años.
Sin embargo, que Apple se interese en este ámbito representa un paso significativo en la adopción masiva de estas soluciones. La posible implementación de control mental en dispositivos como el iPhone abriría nuevas posibilidades, especialmente para personas con discapacidades físicas o neurológicas severas, como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), lesiones en la médula espinal o parálisis.
El informe, publicado por The Wall Street Journal, indica que Apple podría estar iniciando su incursión en las interfaces cerebro-computadora a través de una nueva compañía interna llamada “Synchron”.
Esta empresa sería responsable de desarrollar tecnologías de comunicación directa entre el cerebro y los dispositivos electrónicos, con la intención de integrarlas en productos futuros.
Se estima que las primeras aplicaciones podrían estar destinadas a mejorar la accesibilidad y ofrecer soluciones a quienes enfrentan dificultades para usar métodos tradicionales de interacción con la tecnología.
No es la primera vez que Apple muestra interés en la accesibilidad. En mayo de 2025, la compañía anunció varias funciones destinadas a facilitar el uso de sus dispositivos a personas con discapacidades, incluyendo accesos en Braille, etiquetas en la App Store para facilitar la navegación y mejoras en las funciones de reconocimiento de voz.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la firma con la inclusión, pero también dejan entrever que la innovación en control mediante pensamientos podría ser el siguiente gran paso.
La tecnología de control mental también tiene un fuerte respaldo histórico en el ámbito de la investigación científica. Desde los años 70, los científicos han explorado las potencialidades de las interfaces cerebro-computadora para el tratamiento de trastornos neurológicos y para la rehabilitación.
Sin embargo, con la llegada de empresas tecnológicas de gran tamaño como Apple, Google y Meta, estas investigaciones han avanzado rápidamente hacia aplicaciones comerciales y de consumo.
Los expertos en tecnología y salud mental consideran que si esta tecnología logra su madurez, cambiará radicalmente la forma en que interactuamos con los dispositivos electrónicos.
Además, podría facilitar la comunicación para personas con parálisis severa, permitiéndoles controlar sus dispositivos sin necesidad de movimientos físicos.
Por ahora, todo son especulaciones, y Apple no ha confirmado oficialmente ningún proyecto de control mental. Sin embargo, los indicios y los movimientos en el mercado sugieren que la compañía podría estar preparando una de las innovaciones más disruptivas de la próxima década en el ámbito tecnológico y de la accesibilidad digital.