Meta introduce una innovadora función llamada Passkeys en Facebook y Messenger para dispositivos Android y iOS con el objetivo de mejorar la protección contra ataques de phishing y accesos no autorizados, reemplazando las contraseñas tradicionales.

Imagen relacionada de meta lanza passkeys en facebook y messenger para fortalecer la seguridad en android y ios

Esta innovación, desarrollada en colaboración con la FIDO Alliance, busca ofrecer una alternativa más segura y sencilla a las contraseñas tradicionales, que a menudo son vulnerables a ataques como phishing o intentos de acceso no autorizados.

Supuestamente, esta iniciativa forma parte de la estrategia de #Meta para adaptarse a los avances tecnológicos y responder a las crecientes amenazas en el ámbito digital.

La implementación de Passkeys en #Facebook y #Messenger permitirá que los usuarios puedan iniciar sesión sin necesidad de recordar o introducir contraseñas, utilizando en su lugar métodos biométricos como huellas digitales, reconocimiento facial o PINs que ya están configurados en sus dispositivos.

Históricamente, las contraseñas han sido el método predilecto para proteger cuentas en línea, pero también han sido el punto débil en muchas brechas de seguridad.

La aparición de tecnologías como Passkeys supone un avance significativo en la protección de datos, ya que estas credenciales digitales no pueden ser fácilmente adivinadas o robadas por sitios maliciosos o enlaces fraudulentos.

La tecnología fue presentada por la FIDO Alliance, una organización que desde hace años trabaja en la creación de estándares para eliminar las contraseñas y promover sistemas de autenticación más seguros.

Meta planea que esta función esté disponible en breve en todos los dispositivos móviles

Supuestamente, Meta planea que esta función esté disponible en breve en todos los dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios gestionar sus Passkeys desde el Centro de Cuentas, accesible desde el menú de configuración en Facebook.

Una vez configurada, podrán usarla para acceder a sus cuentas en futuras sesiones, sin tener que ingresar contraseñas. Además, se espera que en los próximos meses, la misma Passkey que utilizan en Facebook también esté habilitada en Messenger, facilitando un inicio de sesión unificado y más seguro.

Desde su creación, Facebook ha sido un ejemplo de cómo las plataformas sociales acumulan datos y buscan implementar medidas para proteger a sus usuarios.

Aunque supuestamente la tecnología de Passkeys aún está en fase de despliegue, ya ha generado expectativas en la comunidad tecnológica, que la ve como un paso importante hacia un internet sin contraseñas.

La adopción de esta tecnología también tiene el potencial de reducir significativamente los ataques de phishing, que en los últimos años han aumentado en magnitud y sofisticación.

Supuestamente, en el pasado, empresas tecnológicas como Google y Apple ya habían comenzado a integrar sistemas de autenticación sin contraseña en sus ecosistemas, pero Meta se une ahora a esta tendencia con una propuesta que promete ser más robusta y fácil de usar.

La implementación de Passkeys también puede beneficiar a usuarios en regiones con menor acceso a métodos tradicionales de protección, ya que simplifica la experiencia y reduce los riesgos asociados a la gestión de contraseñas.

En conclusión, la iniciativa de Meta representa un paso adelante en la lucha contra las amenazas digitales y un avance hacia una experiencia más segura y conveniente en las redes sociales.