La compañía tecnológica ha lanzado una animación especial para celebrar la lluvia de meteoros Perseidas, que alcanza su punto máximo en agosto. Este espectáculo celestial promete ser uno de los más impresionantes del año y podrá disfrutarse con cielos despejados, donde se podrán observar hasta más de 100 meteoros por hora. La animación, creada por Google, busca acercar a los usuarios a este fenómeno astronómico, que sucede cada agosto y que tiene su origen en el paso del cometa Swift-Tuttle cerca de la Tierra.

Imagen relacionada de google homenaje perseidas 2025 animacion interactiva

Para celebrar este fenómeno celestial, la empresa tecnológica #Google ha desarrollado una animación interactiva que permite a los usuarios experimentar la belleza de las #Perseidas en sus dispositivos, acercando la ciencia y la #tecnología a todos.

Las Perseidas, conocidas también como las lágrimas de San Lorenzo, alcanzan su punto culminante generalmente entre los días 12 y 13 de agosto. Este evento se produce cuando la Tierra atraviesa la estela de residuos dejados por el cometa Swift-Tuttle, que orbita alrededor del Sol en un ciclo de aproximadamente 133 años.

La última vez que este cometa pasó cerca de nuestro planeta fue en 1992, y desde entonces, su paso ha sido presenciado por astrónomos y aficionados en todo el mundo.

El origen del nombre 'Perseidas' proviene de la constelación Perseo, desde donde parecen originarse los #meteoros cuando cruzan el cielo. En noches despejadas, bajo buenas condiciones atmosféricas, es posible ver más de 100 meteoros en una hora, un espectáculo que ha inspirado a generaciones y que sigue siendo uno de los fenómenos más impresionantes del universo observable.

La actividad de las Perseidas será especialmente brillante

Supuestamente, en 2025, la actividad de las Perseidas será especialmente brillante, con una mayor intensidad de meteoros visibles, gracias a las condiciones astronómicas favorables y a la luna en fase nueva, que no interferirá en la visibilidad de los destellos.

En países como India, donde la observación del cielo es muy popular, se espera que muchas personas disfruten de este evento desde lugares abiertos y alejados de la contaminación lumínica.

Google ha lanzado una animación que permite a los usuarios explorar el cielo en tiempo real, con efectos visuales que simulan los meteoros cruzando el firmamento.

La iniciativa forma parte de la campaña de la compañía para acercar la ciencia astronómica a la población general y promover el interés por los fenómenos celestiales.

Además, supuestamente, esta animación puede ser utilizada en dispositivos móviles y computadoras para una experiencia inmersiva.

En resumen, las Perseidas 2025 prometen ser uno de los momentos más destacados del año para los amantes de la astronomía. La combinación de condiciones astronómicas favorables y la innovación tecnológica de Google hace que esta celebración digital sea una oportunidad única para disfrutar del espectáculo celestial, ya sea desde la comodidad del hogar o en expediciones astronómicas en sitios oscuros.