Las plataformas de comercio electrónico Myntra y Ajio, ambas controladas por Reliance, han decidido eliminar las marcas de moda turcas de sus catálogos tras la escalada de llamadas al boicot. La medida responde a las recientes tensiones políticas tras el apoyo de Turquía a Pakistán en el conflicto con India, lo que ha generado rechazo entre los consumidores indios.

En un movimiento que refleja la creciente tensión política entre India y Turquía, las plataformas de comercio electrónico Myntra y Ajio, ambas propiedad de Reliance, han decidido retirar de sus catálogos varias marcas turcas de moda.
Esta decisión se produce en medio de un aumento en las llamadas al boicot, motivadas por el apoyo explícito de Turquía a Pakistán en el reciente conflicto entre India y Pakistán.
La medida ha afectado a marcas como Trendyol, Koton, LC Waikiki y Mavi, que ya no están disponibles para los consumidores en estas plataformas.
El conflicto comenzó cuando Turquía expresó su respaldo a Pakistán tras la operación militar india llamada 'Operación Sindoor', lanzada en respuesta a un ataque terrorista en Pahalgam, en Jammu y Cachemira.
La postura de Ankara fue vista por muchos en la India como una muestra de apoyo a un país con el que India ha tenido tensiones históricas y frecuentes disputas diplomáticas.
Como respuesta, los consumidores y líderes políticos indios comenzaron a promover un boicot contra las marcas turcas y, en general, contra las relaciones comerciales con Turquía.
Este fenómeno no solo afecta al sector de la moda. La influencia del conflicto también se ha extendido a otros ámbitos como la industria cinematográfica, el turismo y los medios de comunicación. Se ha llamado a las empresas y artistas indios a evitar colaborar o realizar producciones en Turquía y Azerbaiyán, países que, además de su apoyo a Pakistán, mantienen relaciones políticas y militares cercanas.
Desde las plataformas de Myntra y Ajio, se ha informado que la retirada de las marcas turcas fue una decisión proactiva ante la escalada de tensiones.
Según fuentes internas, Myntra suspendió temporalmente la venta de productos de Trendyol, una de las principales marcas turcas, que además es propiedad del gigante chino Alibaba.
Posteriormente, la medida se extendió a otras marcas turcas en Ajio, como Koton y Mavi, que actualmente aparecen como agotadas o fuera de stock.
El impacto económico de estas decisiones es notable. Se estima que las marcas turcas generaban ventas sustanciales en el mercado indio, que ahora podrían verse afectadas por la reducción de la visibilidad y la demanda.
Históricamente, las relaciones comerciales entre Turquía y la India han sido complejas, con un volumen de comercio que en 2023 alcanzó aproximadamente 8.000 millones de euros. Sin embargo, las tensiones políticas recientes están poniendo en jaque estas relaciones, impulsando un sentimiento nacionalista que favorece el boicot.
Políticamente, líderes como Praveen Khandelwal, secretario general de la Confederación de Asociaciones de Comercio y Comercio de India (CATT), han declarado que se ha tomado una decisión conjunta para suspender todas las relaciones comerciales con Turquía y Azerbaiyán, citando su apoyo a Pakistán.
Además, han sugerido que esta medida también abarcará otros sectores, incluyendo medios, turismo y entretenimiento. La industria cinematográfica india, en particular, ha sido invitada a abstenerse de rodar en estos países, bajo la amenaza de boicots económicos y sociales.
Este escenario refleja cómo la política y los intereses económicos pueden entrelazarse en tiempos de tensiones internacionales. La historia reciente de India muestra que los conflictos políticos suelen tener un impacto directo en las relaciones comerciales y culturales, afectando a empresas y consumidores por igual.
La situación actual con Turquía y Pakistán puede marcar un precedente en la forma en que India responde a futuras crisis diplomáticas, priorizando las relaciones nacionales y promoviendo un sentimiento de patriotismo en su mercado interno.