El Gobernador del RBI destaca la importancia de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la detección de actividades sospechosas.

El Gobernador del Banco de la Reserva de India (RBI), Sanjay Malhotra, enfatizó la necesidad de integrar herramientas avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) en la lucha contra el blanqueo de capitales.
Durante su intervención en el Foro de Colaboración del Sector Privado 2025, Malhotra subrayó que el panorama del blanqueo de capitales está en constante evolución y que es fundamental que los reguladores adapten sus marcos de evaluación de riesgos para hacer frente a los nuevos desafíos.
La tecnología ha facilitado el desarrollo de negocios, pero también ha generado métodos más sofisticados para el blanqueo y la financiación ilícita.
Por ello, es crucial mejorar los modelos de evaluación de riesgos existentes. En este sentido, Malhotra instó a los bancos centrales a estar al tanto de las tendencias y desarrollos recientes en el ámbito financiero que puedan ser aprovechados por elementos criminales.
“Es esencial que los bancos centrales implementen reglas y marcos que permitan detectar transacciones sospechosas de manera temprana y tomen acciones preventivas”, afirmó el Gobernador.
Sin embargo, también advirtió sobre la necesidad de que las políticas no sean demasiado drásticas, ya que podrían obstaculizar actividades e inversiones legítimas.
“Debemos asegurarnos de que nuestras leyes y regulaciones sean precisas y se enfoquen únicamente en lo ilícito, en lugar de utilizar herramientas demasiado amplias que puedan afectar a los honestos”, añadió Malhotra.
Asimismo, enfatizó la importancia de mejorar la calidad de los datos recibidos y de aprovechar las tecnologías en evolución, como la IA y la blockchain, para optimizar la detección de actividades sospechosas.
El Gobernador también mencionó que el RBI se compromete a avanzar hacia la implementación efectiva de la próxima fase de la hoja de ruta del G20 para pagos transfronterizos inclusivos para 2027.
“Sabemos que queda mucho trabajo por hacer. Es cuestión de tiempo que los pagos transfronterizos se simplifiquen y sean más rentables”, señaló.
Con el objetivo de hacer que los pagos transfronterizos sean más rápidos, económicos, convenientes y transparentes, Malhotra sugirió que las reglas de viaje sean neutrales en cuanto a la tecnología.
Además, enfatizó que las regulaciones no deben generar barreras no intencionadas a la inclusión financiera, y que se debe respetar los derechos y la conveniencia del cliente mientras se cumplen los requisitos de debida diligencia.
Históricamente, el blanqueo de capitales ha sido un problema global que afecta a economías de todo el mundo. Las técnicas de blanqueo han evolucionado, desde el uso de empresas ficticias hasta la manipulación de criptomonedas. Por tanto, la implementación de tecnologías avanzadas es más relevante que nunca en la lucha contra estos delitos financieros. Con el avance de la IA y el ML, se espera que las instituciones financieras puedan mejorar significativamente su capacidad para identificar y prevenir actividades sospechosas, contribuyendo así a un sistema financiero más seguro y eficiente.