El Ayuntamiento de Santander sorteará 92 viviendas protegidas en abril, un evento histórico que atraerá a miles de interesados.

El próximo 4 de abril a las 10:00 horas, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander será el escenario de un sorteo muy esperado por los ciudadanos.
La alcaldesa Gema Igual presidirá este evento, que se llevará a cabo ante notario, y en el que se adjudicarán 92 viviendas protegidas, correspondientes a dos de los seis edificios que se están construyendo en el Sector 1, en el Alisal.
Esta es la segunda de tres convocatorias previstas, luego de que el verano pasado se sortearan las primeras 104 viviendas.
El interés por estas viviendas es notable, con nada menos que 10.872 ciudadanos inscritos para participar en el sorteo. De este total, 915 personas están en la lista de aspirantes a viviendas reservadas para personas con discapacidad, lo que demuestra la inclusión que se busca promover en estos procesos.
La edad media de los solicitantes es de 39 años, lo que indica que muchos jóvenes y familias están buscando establecerse en esta área de crecimiento de la ciudad.
La alcaldesa ha destacado que este sorteo es el mayor de vivienda protegida en la historia de Santander, ya que se adjudicarán en total 281 viviendas a precios asequibles.
Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para atender las necesidades habitacionales de los ciudadanos, y se enmarca en un contexto en el que el Ayuntamiento ha construido 1.204 viviendas protegidas desde 2007, además de promover el parque de vivienda en alquiler más grande de Cantabria.
Las viviendas, que estarán disponibles para la venta, incluirán una plaza de garaje y un trastero. Cada unidad contará con un diseño que incluye un salón, cocina, de 2 a 3 dormitorios, un cuarto de baño y un aseo. Además, se ha reservado un 5% de las viviendas para personas con movilidad reducida, superando el mínimo requerido por la ley, lo que refleja un compromiso con la comunidad en su conjunto.
Es importante mencionar que, a diferencia de sorteos anteriores, en esta ocasión no se exigirá un año de empadronamiento, sino que es suficiente estar registrado en el momento de realizar el trámite.
Todos los participantes deben ser mayores de 18 años, no poseer una vivienda y tener un nivel de ingresos que no sobrepase 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que asegura que las viviendas se destinen realmente a quienes más lo necesitan.
Para aquellos que no tengan suerte en este segundo sorteo, hay buenas noticias: automáticamente estarán considerados para el tercer y último sorteo programado para la primavera de 2026, aumentando así sus oportunidades.
La Sociedad de Vivienda y Suelo de Santander ha publicado en su sitio web los listados definitivos donde los ciudadanos pueden consultar su número de participación, información que también se encuentra disponible en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.
Este esfuerzo del Ayuntamiento no solo se traduce en más viviendas y oportunidades, sino que además busca crear un entorno más accesible y justo para todos los ciudadanos de Santander.