La Policía Local de Santander cerró 2024 con más actuaciones que nunca, consolidando su papel en la protección ciudadana y en la modernización del cuerpo policial. La alcaldesa destacó su compromiso y diversidad de funciones en un encuentro con mandos y responsables.

Durante el año 2024, la Policía Local de Santander llevó a cabo un total de 53.574 intervenciones, una cifra que supera en casi 1.000 los registros del año anterior, cuando se realizaron 52.622 actuaciones. Este incremento no solo refleja un aumento en la actividad policial, sino también la mayor implicación de los agentes en diversas funciones que van desde labores preventivas y de vigilancia, hasta la seguridad vial, la intervención en emergencias, la protección de víctimas y la colaboración con diferentes instituciones públicas y privadas.
Este balance fue presentado en la reunión anual de la Policía Local, celebrada en las instalaciones de Peñacastillo, y que contó con la presencia de la alcaldesa Gema Igual y el concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo.
La alcaldesa resaltó durante su intervención que los datos reflejan el compromiso constante de la fuerza policial con la seguridad, la convivencia y el bienestar de la ciudadanía santanderina.
Además, destacó los esfuerzos en modernizar y adaptar el cuerpo a los nuevos retos sociales, reforzando la formación, los recursos y la capacidad operativa de los agentes.
A lo largo del 2024, la plantilla de la Policía Local de Santander experimentó una significativa renovación con la incorporación de 52 nuevos agentes.
De estos, 21 fueron promovidos desde el cuerpo de Agentes de Movilidad Urbana mediante promoción interna, y 31 ingresaron por oposición libre. Tras completar su formación y período de prácticas, los agentes de turno libre tomaron posesión en mayo, mientras que los agentes de promoción interna lo harán a finales de mes.
Estas nuevas incorporaciones han permitido reducir la edad media del cuerpo a 45,2 años, mejorando la dinámica y la experiencia del equipo.
En el ámbito de la seguridad vial, las cifras de 2024 muestran una ligera disminución en las víctimas de accidentes de tráfico, con 556 casos en total.
De estos, 516 resultaron con heridas leves y 39 con lesiones graves, además de un fallecimiento, frente a las cuatro muertes registradas en años anteriores.
La Policía Local intensificó campañas de control y vigilancia para reducir los riesgos en las carreteras, detectando a 958 conductores bajo los efectos del alcohol, de los cuales 774 fueron sancionados administrativamente y 184 judicialmente.
Además, 440 conductores dieron positivo por consumo de drogas en los controles realizados.
En materia de velocidad, 135 vehículos fueron denunciados por exceso, mientras que en las campañas de seguridad se inspeccionaron aspectos como el uso del cinturón, la atención al teléfono móvil y la ITV.
Especial atención se dedicó a la seguridad en los centros educativos, con 619 controles en los alrededores para reducir infracciones y garantizar la protección de escolares y personal docente.
En total, la Policía Local formuló 23.199 denuncias relacionadas con el tráfico, retirando 5.033 vehículos por la grúa municipal y dejando inmovilizados 89 vehículos. Además, se realizaron 448 diligencias de tráfico y 536 informes técnicos, colaborando en la elaboración de más de mil declaraciones amistosas para agilizar los procesos.
Por otro lado, en cuestiones de seguridad ciudadana, se emitieron 1.982 denuncias, de las cuales 936 estaban relacionadas con el posesión de drogas y 253 con tenencia de armas. En el ámbito del ocio y actividades públicas, se levantaron 1.311 multas a establecimientos por ruidos, incumplimientos de licencias o por irregularidades en terrazas. Además, 1.918 personas fueron sancionadas por consumo de alcohol en la vía pública y 471 por incumplimiento de normas de limpieza.
La protección de animales domésticos también fue una prioridad, con 226 denuncias relacionadas con mascotas. La presencia policial fue constante en eventos deportivos, manifestaciones, conciertos y procesiones, con un total de 251 intervenciones de control.
Un aspecto destacado fue la atención brindada a víctimas de violencia de género y doméstica, con 725 actuaciones que incluyeron 36 denuncias, 152 contactos con víctimas, 161 vigilancias ocasionales, 97 gestiones con agresores y 245 acciones con servicios asistenciales, además de 26 acompañamientos.
En materia de videovigilancia, se cedieron 141 grabaciones a otras instituciones o cuerpos policiales, sumando un total de 368 horas de análisis de datos.
Desde la Oficina Municipal de Tráfico, se gestionaron 17.000 expedientes relacionados con reservas de estacionamiento, cortes de vías, mudanzas, obras y vallas, entre otros aspectos.
La alcaldesa Gema Igual expresó su reconocimiento al trabajo de los agentes, resaltando que la labor policial es fundamental para mantener a Santander como una de las ciudades más seguras de España.
La inversión en recursos, formación y tecnología continúa siendo una prioridad para el Ayuntamiento, que busca responder a las nuevas demandas sociales y fortalecer la protección a todos los ciudadanos en un entorno en constante cambio.