La Policía Local de Santander ha registrado un aumento en sus actuaciones durante 2024, destacando su papel en seguridad vial, protección ciudadana y colaboración institucional, en un año marcado por nuevas incorporaciones y retos sociales.

La Policía Local de Santander cerró el año 2024 con un total de 53.574 intervenciones, lo que supone un incremento de aproximadamente 950 actuaciones en comparación con las 52.622 registradas en 2023. Esta cifra refleja no solo la ampliación en la cantidad de tareas realizadas por los agentes, sino también la diversidad de funciones que desempeñan en la protección y bienestar de la ciudadanía.
La presentación de la memoria anual de la Policía, llevada a cabo en el cuartel de Peñacastillo y presidida por la alcaldesa Gema Igual y el concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, evidenció el compromiso del cuerpo con la seguridad y la convivencia en la ciudad.
Durante el acto, la alcaldesa resaltó la importancia de la labor policial, destacando que los datos reflejan el esfuerzo constante por modernizar y adaptar los recursos del cuerpo a los nuevos desafíos sociales.
Asimismo, agradeció a los agentes por su dedicación y profesionalismo, subrayando que su trabajo es fundamental para mantener a Santander como una de las ciudades más seguras de España.
La alcaldesa también enfatizó que la colaboración ciudadana y la adecuada dotación de recursos por parte del Ayuntamiento son clave para seguir mejorando la seguridad.
Este año, la plantilla de la Policía Local incorporó 52 nuevos agentes, de los cuales 21 procedían del cuerpo de Agentes de Movilidad Urbana, mediante promoción interna, y 31 a través de oposiciones libres.
Tras su formación y prácticas, los agentes de turno libre tomaron posesión en mayo, mientras que los de promoción interna lo harán a finales de octubre.
Gracias a estas nuevas incorporaciones, la edad media del cuerpo se redujo a 45,2 años, permitiendo renovar y fortalecer el equipo policial.
En materia de seguridad vial, la policía realizó 556 actuaciones relacionadas con víctimas de accidentes de tráfico. De estas, 516 resultaron con lesiones leves y 39 con heridas graves, además de registrar una víctima mortal en comparación con cuatro en años anteriores.
Se llevaron a cabo campañas de control y vigilancia para reducir riesgos, lo que incluyó la detección de 958 conductores que dieron positivo por alcohol, de los cuales 774 fueron sancionados administrativamente y 184 en sede judicial.
Además, 440 conductores dieron positivo por consumo de drogas y 135 vehículos fueron denunciados por exceso de velocidad.
Para mejorar la seguridad en los entornos escolares, la Policía Local realizó 619 controles en las inmediaciones de los colegios, reforzando la vigilancia y reduciendo las infracciones en esas zonas.
En total, durante 2024, se formularon 23.199 denuncias relacionadas con el tráfico, se retiraron 5.033 vehículos por la grúa municipal y 89 fueron inmovilizados. También se instruyeron 448 diligencias de tráfico, se elaboraron 536 informes técnicos y la colaboración en la elaboración de 1.061 declaraciones amistosas fue constante.
El informe policial también revela que en materia de seguridad ciudadana se interpusieron 1.982 denuncias. De ellas, 936 estaban relacionadas con delitos de drogas y 253 por tenencia de armas. En el ámbito del ocio y la convivencia, se levantaron 1.311 denuncias a establecimientos públicos por ruidos, incumplimientos de licencias o irregularidades en terrazas. Además, 1.918 personas fueron sancionadas por consumo de alcohol en la vía pública y 471 por incumplimientos relacionados con la limpieza urbana. También se tramitaron denuncias por asuntos vinculados a animales domésticos.
Durante el año, la Policía Local de Santander estuvo presente en 251 eventos públicos, incluyendo partidos de fútbol, pruebas deportivas, procesiones, conciertos y manifestaciones.
La protección de víctimas de violencia de género y doméstica también fue prioritaria, con 725 actuaciones que incluyeron 36 denuncias, 152 contactos con víctimas, 161 vigilancias y 97 contactos con agresores.
Las gestiones con los servicios de asistencia sumaron 245, además de 26 acompañamientos. La gestión de imágenes de videovigilancia fue otro aspecto destacado, con 141 grabaciones cedidas a otras instituciones, totalizando 368 horas de análisis.
Por último, en materia de movilidad y orden público, la Oficina Municipal de Tráfico gestionó 17.000 expedientes relacionados con reservas de estacionamientos, cortes de vías, obras y ocupaciones, demostrando la labor constante de la Policía Local para mantener el orden y la seguridad en toda la ciudad.
Todo este trabajo refleja un año de esfuerzo y adaptación a las nuevas circunstancias, consolidando el papel fundamental de la Policía Local en la seguridad y calidad de vida de los santanderinos.