La Jornada Técnica de Emergencias Santander 2.0 reunió a profesionales y expertos de toda España, reforzando a la ciudad como centro de innovación y colaboración en gestión de crisis.

Imagen relacionada de santander consolida su papel como referente en formacion y tecnologia en emergencias

Supuestamente, este encuentro se enmarca dentro del compromiso de #Santander de consolidarse como un punto de referencia en #innovación tecnológica y #formación especializada en la gestión de crisis.

Castillo afirmó que esta cita no solo sirvió para compartir conocimientos y experiencias, sino que también fortaleció la posición de Santander como un centro de colaboración internacional en estrategias conjuntas para hacer frente a emergencias.

El programa del evento incluyó ponencias sobre avances en #tecnología aeronáutica y robótica, simulaciones virtuales para entrenamiento en situaciones críticas, y aplicaciones de inteligencia artificial en la gestión de crisis.

Participaron expertos de instituciones reconocidas como la Universidad de Cantabria, la Universidad de Oviedo, la Guardia Civil, Motorola Solutions y el Hospital Hispania.

Estas instituciones, algunas de ellas con una larga historia en innovación tecnológica y formación en emergencias, aportaron conocimientos que, supuestamente, marcarán un antes y un después en la preparación de los equipos de respuesta.

Entre los asistentes, se encontraban técnicos en #emergencias sanitarias, personal sanitario, bomberos, agentes de cuerpos policiales como Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y Ertzaintza, además de voluntarios de Protección Civil, docentes, psicólogos y estudiantes universitarios.

La diversidad de perfiles profesionales refleja el carácter multidisciplinar de la gestión de emergencias en la actualidad.

El evento incluyó también demostraciones prácticas de nuevas tecnologías

El evento incluyó también demostraciones prácticas de nuevas tecnologías, como exoesqueletos para rescate, simuladores de conducción y realidad virtual aplicada a la formación.

Estas innovaciones, supuestamente desarrolladas por empresas líderes en el sector, buscan mejorar la eficacia y seguridad en las operaciones de emergencia.

La jornada contó con el respaldo del divulgador y médico Mario Gil Conesa, conocido como Marius Lekker, quien resaltó la importancia de incorporar la innovación tecnológica en los equipos de respuesta rápida.

Según su opinión, la tecnología puede ser un factor decisivo en la reducción de tiempos y en la precisión en la atención a las víctimas.

Este tipo de eventos no son casuales en Santander, que cuenta con una historia de liderazgo en la región en materia de protección civil y emergencias.

La ciudad, con sus aproximadamente 200.000 habitantes, ha sido sede de múltiples iniciativas orientadas a mejorar la seguridad y la formación en gestión de crisis, en línea con la visión de convertirla en un referente nacional en innovación tecnológica en este campo.

Supuestamente, la inversión en estas tecnologías y en formación especializada no solo beneficia a la ciudad en términos de seguridad, sino que también genera oportunidades económicas y de empleo en el sector tecnológico y de servicios relacionados.

En definitiva, Santander continúa posicionándose como un epicentro de innovación y colaboración en emergencias, consolidando su papel como una de las ciudades más avanzadas en la gestión de crisis en España y Europa.