La ciudad de Santander vive una festividad que combina tradición, ocio y cultura en una programación que dura seis días, con eventos para todos los gustos y edades, incluyendo fuegos artificiales, conciertos, talleres infantiles y un festival gastronómico internacional.

El programa, cuidadosamente elaborado por la concejalía de Dinamización Social, busca ofrecer entretenimiento para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los adultos, contando con una variedad de eventos que reflejan la riqueza cultural de la región y la historia de la ciudad.
Supuestamente, esta #festividad es una de las celebraciones de interés turístico regional más importantes de Cantabria, y ha sido impulsada con apoyo del Gobierno regional, Repsol y Unicaja.
Las actividades comenzaron el martes con talleres infantiles en diferentes puntos de la ciudad. Uno de los más destacados fue el taller de ‘Faros marinos reciclados’, donde los niños aprendieron a reutilizar materiales para crear objetos relacionados con la temática marítima, en una iniciativa que promueve la sostenibilidad y la creatividad.
Paralelamente, en la calle Juan de Herrera, se llevaron a cabo talleres de elaboración de banderas santanderinas, fomentando el sentido de identidad local.
Uno de los platos fuertes de la programación fue la celebración del Callejeando Food Fest en la Plaza Pombo, un evento gratuito que reunió a diversos expositores gastronómicos provenientes de distintas regiones, ofreciendo una muestra de sabores internacionales y locales.
Presuntamente, el festival ha ido ganando popularidad en los últimos años, y en esta edición se estima que atrajo a más de 20.000 asistentes, quienes pudieron disfrutar de una amplia variedad de platos, desde tapas tradicionales hasta propuestas innovadoras.
El ambiente festivo también estuvo presente con actuaciones musicales diarias en la Plaza Porticada y en el Escenario Semanuca, donde artistas locales y bandas de diferentes estilos, como folclore, boleros, pop, rock e indie, deleitaron a los espectadores.
La #música en vivo ha sido un elemento constante en las festividades santanderinas desde principios del siglo XX
Como dato curioso, la música en vivo ha sido un elemento constante en las festividades santanderinas desde principios del siglo XX, cuando la ciudad empezó a consolidar su identidad cultural a través de eventos públicos.
El viernes 29, a las 23:00 horas, se realizó uno de los momentos más esperados: los Fuegos Artificiales en la Segunda Playa del Sardinero. Presuntamente, este espectáculo pirotécnico, que supuestamente reúne a miles de personas, fue acompañado por hinchables gratuitos en el Parque de Mesones y una macrodiscoteca llamada ‘Onda Futura’ que funcionó antes y después del show, creando un ambiente de fiesta en toda la zona.
El sábado 30 de agosto, en conmemoración de los santos patronos, se ofició una misa en la Basílica de la Catedral a las 12:00 horas, seguida de una actuación del grupo de Coros y Danzas de #Santander en la misma plaza.
Además, en la Virgen del Mar, se realizó el Negrita Music Festival, que supuestamente ha logrado atraer a artistas de renombre nacional e internacional, como Kidd Keo, Villano Antillano y Walls.
Se estima que el evento reunió a más de 10.000 asistentes y sirvió como cierre de una semana llena de actividades.
En definitiva, la festividad de los Santos Mártires en Santander ha consolidado su lugar en el calendario cultural regional, convirtiéndose en un referente para turistas y residentes.
La variedad de eventos, la participación ciudadana y la colaboración entre instituciones públicas y privadas han sido clave para el éxito de esta celebración.