El Ayuntamiento de Santander dará luz verde a una actualización en las normas de aparcamiento para facilitar la rotación y la igualdad entre vecinos, tras un proceso participativo y varias alegaciones.

Imagen relacionada de santander aprueba nueva ordenanza estacionamiento movilidad

El Ayuntamiento de Santander avanza en la implementación de una nueva ordenanza que regulará el sistema de estacionamiento regulado en la ciudad, conocido como la Ordenanza de la Zona de Aparcamiento Limitado (OLA).

Tras meses de trabajo y diálogo con diferentes actores, la Comisión de Administración, Buen Gobierno y Participación ha emitido hoy un dictamen favorable, permitiendo que el Pleno municipal apruebe inicialmente la normativa el próximo jueves 29 de mayo.

Este proceso ha sido resultado de un exhaustivo estudio de las alegaciones presentadas por diversos grupos políticos y actores sociales. En total, se recibieron 150 sugerencias durante la fase de consulta pública, de las cuales se han incorporado más de cien en la redacción final de la ordenanza.

En concreto, la comisión analizó 20 alegaciones del Partido Socialista y 17 de VOX, de las cuales se aceptaron seis, principalmente para aclarar y precisar ciertos aspectos del texto, sin afectar el núcleo de la normativa.

El objetivo principal de esta actualización es mejorar la rotación en las zonas con mayor demanda de estacionamiento, facilitar el acceso a los residentes y promover una movilidad más racional y sostenible en la ciudad.

La nueva ordenanza busca también garantizar la igualdad de derechos entre todos los vecinos, evitando situaciones de exclusión y promoviendo una gestión más eficiente del espacio urbano.

Tras la aprobación en el Pleno, la normativa será publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), y se abrirá un plazo de 30 días para presentar nuevas alegaciones.

En caso de que no se presenten objeciones, la ordenanza quedará definitivamente aprobada en la siguiente sesión plenaria.

Paralelamente, el Ayuntamiento trabaja en la elaboración de la ordenanza fiscal que determinará las tarifas y bonificaciones relacionadas con el sistema de aparcamiento, con el fin de asegurar que el coste sea justo y accesible para todos los usuarios.

Asimismo, se iniciará el proceso de licitación para contratar a la empresa encargada de gestionar la OLA, con el objetivo de poner en marcha el sistema lo antes posible.

La intención del equipo de Gobierno es que las mejoras en la regulación del estacionamiento contribuyan a una mejor organización del espacio público, a reducir los tiempos de búsqueda de aparcamiento y a fomentar una movilidad más sostenible.

El concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, destacó que desde diciembre pasado se han realizado reuniones con sindicatos, partidos políticos y asociaciones de vecinos, en un proceso abierto y participativo.

“El rigor técnico, el diálogo con la ciudadanía y la colaboración política han sido las claves para diseñar una ordenanza que responde a las necesidades de Santander”, afirmó.

Castillo subrayó que la nueva normativa forma parte de un plan integral para afrontar los retos de movilidad en una ciudad que ha experimentado un crecimiento demográfico y comercial en los últimos años.

La gestión eficiente del estacionamiento y la promoción de alternativas de transporte son considerados prioritarios para mejorar la calidad de vida de los residentes y potenciar la sostenibilidad urbana.

Con esta iniciativa, Santander busca posicionarse como una ciudad moderna, accesible y comprometida con el bienestar de sus habitantes, alineándose con las políticas europeas de movilidad sostenible y urbanismo responsable.

La participación ciudadana y la transparencia en todo el proceso han sido fundamentales para conseguir un acuerdo que favorezca a toda la comunidad.