La ciudad de Santander se posiciona entre las diez capitales españolas que más reciclan vidrio, con una media de 13,2 kilos por residente, gracias a la colaboración de vecinos y hosteleros en iniciativas sostenibles.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Santander ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente mediante la implementación de nuevas medidas de reciclaje de vidrio.
La alcaldesa Gema Igual resaltó que la ciudad se sitúa entre las diez capitales de España que más vidrio reciclan, logrando una media de 13,2 kilogramos por habitante en 2024.
Estos datos reflejan la dedicación de los vecinos y los establecimientos hosteleros a prácticas responsables de gestión de residuos, además de consolidar a Santander como un referente en políticas de economía circular en la región.
Durante el acto de presentación del primer contenedor transparente para residuos de envases de vidrio en la ciudad, que tuvo lugar en la Plaza Porticada, la alcaldesa explicó que esta iniciativa, promovida por Ecovidrio en colaboración con el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria, busca desmitificar ideas erróneas sobre el reciclaje de vidrio y demostrar su proceso transparente y circular.
Este contenedor transparente permite a los ciudadanos ver en tiempo real cómo los envases depositados se transforman en nuevos productos, sin pérdida de calidad ni propiedades.
Santander ha destacado en los últimos años por su alto nivel de reciclaje, alcanzando en 2024 la recogida de aproximadamente 2.250 toneladas de vidrio, un incremento respecto a años anteriores. La media de 13,2 kilos por habitante equivale a unos 50 envases de vidrio por persona al año, distribuidos en los más de 1.200 contenedores distribuidos por toda la ciudad. La iniciativa ha contribuido significativamente a la reducción de la huella de carbono, evitando la emisión de aproximadamente 1.5 millones de kilogramos de CO2, cantidad equivalente a retirar de circulación unos 750 coches durante un año.
El compromiso del Ayuntamiento de Santander con la sostenibilidad no se limita a la infraestructura de reciclaje. La alcaldesa anunció campañas de sensibilización dirigidas a diferentes barrios y a los establecimientos hosteleros, incluyendo la entrega gratuita de cubos de reciclaje y la posibilidad de recoger residuos puerta a puerta para facilitar a los ciudadanos su participación activa.
Además, Santander continúa ampliando su red de contenedores de vidrio y reforzando las acciones de concienciación en colaboración con Ecovidrio y el Gobierno de Cantabria.
La ciudad también trabaja en la implementación de programas educativos y campañas específicas que fomenten el compromiso ciudadano con el medio ambiente.
La historia del reciclaje en Santander se remonta a décadas atrás, cuando la ciudad empezó a adoptar políticas de gestión de residuos más sostenibles, siguiendo el ejemplo de otras urbes europeas que desde principios del siglo XX han promovido la economía circular.
Gracias a estas acciones, Santander ha logrado no solo mejorar sus índices de reciclaje, sino también avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
La iniciativa de los contenedores transparentes es un paso más en esa dirección, promoviendo la transparencia y la participación activa de la ciudadanía en la protección del planeta.