El Conservatorio Ataúlfo Argenta de Santander lanza una serie de talleres musicales para toda la comunidad, con precios que oscilan entre 50 y 150 euros, destinados a fomentar la práctica y el conocimiento musical en diferentes edades y niveles.

Esta iniciativa, que busca acercar la #música a personas de entre 5 y 50 años, se presenta como una oportunidad única para que los participantes puedan conocer en profundidad el funcionamiento del #conservatorio y adentrarse en el mundo de la práctica musical en un entorno creativo, participativo y estimulante.
Supuestamente, los talleres tienen un coste que oscila entre 50 y 150 euros, dependiendo de la actividad y la duración, y están diseñados para ser accesibles, promoviendo el aprendizaje en grupo y la interacción social.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha animado a los ciudadanos a aprovechar esta oportunidad, asegurando que el objetivo principal es que los santanderinos puedan experimentar la música en primera persona y descubrir instrumentos, estilos y formas de expresión musical de manera activa.
Para inscribirse, algunos talleres requerirán una prueba de selección, que se llevará a cabo entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, mientras que otros podrán inscribirse directamente durante los días 6 y 7 de octubre a través de la página web oficial del conservatorio: www.conservatorioataulfoargenta.es. La programación comenzará oficialmente el 13 de octubre, ofreciendo una variedad de opciones adaptadas a diferentes edades y niveles de experiencia.
Entre los talleres destacados se encuentran actividades para los más pequeños, como la iniciación a la música en inglés y en español, que combina actividades rítmicas, canto, movimiento y experimentación con instrumentos.
También se ofrece un taller específico para niños nacidos entre 2012 y 2020, donde podrán descubrir el violonchelo mediante juegos y ejercicios sencillos, en un enfoque similar al método Suzuki, que ha sido ampliamente reconocido en la pedagogía musical.
Se ofrecen talleres más especializados
Para los jóvenes y adultos, se ofrecen talleres más especializados, como piano moderno, donde aprenderán armonía contemporánea, técnicas de acompañamiento y estilos como pop, rock y jazz.
Además, se incluyen clases de canto y expresión sonora, tanto en formato individual como colectivo, con énfasis en técnicas vocales y expresión corporal.
Supuestamente, también hay actividades diseñadas para personas con conocimientos básicos de música que deseen profundizar en la improvisación y la armonía moderna, aprendiendo a improvisar en estilos como folk, blues y jazz en dinámicas grupales.
Los mayores de edad interesados en instrumentos de viento-metal podrán participar en talleres de iniciación para trombón y trompa, que incluirán ejercicios de respiración, control del aire y primeras melodías.
Históricamente, el conservatorio de #Santander ha sido un centro importante en la región para la formación musical, con una trayectoria que data de varias décadas.
La inclusión de estos talleres no reglados refleja una tendencia global en la educación musical, que busca ofrecer alternativas accesibles y participativas para promover la cultura y el arte en la comunidad.
En definitiva, el conservatorio municipal Ataúlfo Argenta continúa consolidándose como un referente en la formación musical en Cantabria, promoviendo la participación activa y el descubrimiento de la música en sus diferentes formas.