La reunión de Mercasa en Santander resalta el crecimiento y la importancia de Mercasantander en el sistema alimentario nacional.

Imagen relacionada de santander epicentro logistica agroalimentaria

Este martes y miércoles, Santander ha sido la sede de un importante encuentro que reúne a las Direcciones Generales de la red de 24 unidades alimentarias de Mercasa.

Por primera vez, la capital cántabra acoge esta reunión, que se lleva a cabo en el emblemático Palacio de La Magdalena. Este evento no solo destaca la importancia de Santander dentro de la Red de Mercas de España, sino que también subraya su papel crucial en el sistema logístico y agroalimentario del país.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, inauguró la jornada, expresando su agradecimiento a Mercasa por elegir a la ciudad como el lugar para esta significativa reunión anual.

Según Igual, esta decisión es un reconocimiento al arduo trabajo realizado por Mercasantander y una oportunidad para resaltar la importancia del mercado local en el contexto del sistema alimentario nacional.

Durante su intervención, la alcaldesa destacó el impresionante volumen de negocio de 1,4 millones de euros y los beneficios récord de 331.950 euros obtenidos por Mercasantander en el último año. Este crecimiento se atribuye a la mejora de la actividad comercial y al dinamismo del sector agroalimentario de Cantabria, así como a la efectiva colaboración entre el sector público y privado que caracteriza el funcionamiento del mercado.

"Contamos con un mercado robusto, eficiente y bien gestionado, que permite servir a más de 300.000 personas y desempeñar un papel fundamental en la distribución de alimentos frescos", afirmó la regidora.

A pesar de que Mercasantander es considerado una unidad de segundo nivel debido a su tamaño, con 51 empresas operando en 18 actividades económicas diferentes, su función es esencial para la cohesión territorial y el suministro de productos de calidad a una vasta área que supera los límites del municipio.

Gema Igual aseguró que el Ayuntamiento continuará apoyando el desarrollo de Mercasantander, promoviendo la modernización de las infraestructuras y reforzando su rol como punto de encuentro entre productores, mayoristas, minoristas y consumidores.

El presidente de Mercasa, José Miñones, también expresó su agradecimiento a la alcaldesa y al Ayuntamiento por su compromiso de hacer de Santander un anfitrión de este encuentro clave.

Destacó la alta ocupación de Mercasantander, que alberga más de medio centenar de empresas, y su ubicación estratégica, lo que le otorga un gran potencial para el futuro.

Miñones se comprometió a trabajar en colaboración con el gobierno municipal para avanzar en nuevos proyectos y fomentar el crecimiento de la merca.

La reunión también abordó temas relevantes para el futuro del sector, como la distribución de última milla en las ciudades y nuevas oportunidades en el ámbito energético.

Este aspecto es de particular interés, ya que se contó con la presencia de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Durante el evento, Miñones presentó el nuevo Plan Estratégico 2025-2029 de Mercasa, que delineará las principales directrices para la red en los próximos años.

Con 24 unidades alimentarias y aproximadamente 3.100 empresas, Mercasa desempeña un papel vital en el suministro de alimentos a más de 30 millones de personas en España, canalizando productos frescos a más de 100.000 establecimientos. La celebración de este encuentro en Santander no solo reafirma la relevancia de la ciudad en el ámbito agroalimentario, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la cooperación entre los mercados y adaptarse a los desafíos emergentes del sector.