El Ayuntamiento de Santander ha anunciado la licitación para la redacción del Nuevo Plan General de Ordenación Urbana, con un presupuesto de aproximadamente 2.8 millones de euros y la intención de tener un equipo de trabajo a finales de año para definir el futuro urbanístico de la ciudad hasta 2030.

Imagen relacionada de santander inicia el proceso para un nuevo plan urbanistico con un presupuesto millonario

Este proceso, que cuenta con un presupuesto estimado en 2,8 millones de euros (unos 2,45 millones de euros en moneda local), busca diseñar un modelo de ciudad más sostenible, habitable y moderna.

Supuestamente, la iniciativa pretende que el equipo encargado esté formado a finales de 2023, con la finalidad de contar con un plan completo para finales de 2029, un plazo que refleja la voluntad del consistorio de mantener un desarrollo planificado y participativo.

La redacción del plan incluye un conjunto de estudios complementarios y asesoramiento en trámites urbanísticos y ambientales, con el objetivo de integrar las necesidades de la ciudadanía, el patrimonio natural y cultural, y las demandas económicas.

Este proceso de #planificación se estructura en varias fases. La primera, que durará aproximadamente cuatro meses, se centrará en un diagnóstico integral del territorio, analizando el estado actual de la ciudad y estableciendo las bases para futuras acciones.

La segunda fase, con una duración estimada de seis meses, será la elaboración del borrador del plan y un documento estratégico inicial que permitirá evaluar las principales propuestas.

Supuestamente, una de las prioridades del nuevo plan será la regeneración de barrios, promoviendo la densificación en zonas consolidadas y favoreciendo la rehabilitación de áreas degradadas, siguiendo la tendencia de muchas ciudades europeas que buscan reducir la expansión urbana y proteger el entorno natural.

Además, el nuevo PGOUS buscará mejorar la relación entre el puerto y la ciudad, integrando mejor las infraestructuras portuarias en el tejido urbano y promoviendo un desarrollo más sostenible en esa área.

La protección del patrimonio natural y cultural será otro pilar fundamental, junto con la gestión eficiente del uso del suelo y la protección de espacios verdes.

Con la visión de convertir a #Santander en una ciudad inteligente

Supuestamente, la ciudad también pretende potenciar su economía mediante la innovación y la economía circular, promoviendo sectores estratégicos y fomentando la digitalización de la gestión municipal, con la visión de convertir a Santander en una ciudad inteligente.

En materia de movilidad, el plan priorizará soluciones sostenibles, favoreciendo la proximidad y reduciendo la dependencia del vehículo privado, en línea con las políticas europeas de movilidad urbana sostenible.

La accesibilidad a la vivienda, con la ampliación de oferta de pisos asequibles y protegidos, será otra de las metas del plan urbanístico.

El proceso de participación ciudadana será clave en todas sus fases, permitiendo que vecinos, colectivos y profesionales aporten sus ideas y propuestas.

La fase de evaluación ambiental y la aprobación definitiva también seguirán un calendario riguroso, buscando garantizar la #sostenibilidad y la aceptación social del nuevo marco urbanístico.

Supuestamente, este plan será un paso importante para que Santander siga siendo una ciudad moderna, cohesionada y respetuosa con su entorno, en línea con las tendencias internacionales de #urbanismo y sostenibilidad.