El Ayuntamiento de Santander cierra un exitoso programa formativo dirigido a jóvenes para potenciar sus habilidades en tecnología y emprendimiento digital, con resultados prometedores para su futuro profesional.

Esta acción formativa, que supuestamente busca fomentar el espíritu emprendedor en el sector tecnológico, ha tenido gran aceptación entre los participantes, quienes han podido adquirir conocimientos y habilidades en áreas clave relacionadas con la digitalización y el comercio en línea.
Supuestamente, el curso se ha llevado a cabo en el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de Santander, y ha contado con la participación de diversos expertos en impresión 3D, marketing digital, gestión empresarial y comercio electrónico.
La concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, no ha querido perderse la oportunidad de destacar los beneficios de esta iniciativa, resaltando que combina conocimientos de gestión empresarial con habilidades tecnológicas prácticas, preparando a los #jóvenes para emprender en el mundo digital.
Durante el programa, los asistentes habrían aprendido a diseñar y fabricar objetos mediante impresoras 3D profesionales, a crear tiendas virtuales en plataformas como Shopify, y a aplicar técnicas de márketing digital y ventas para potenciar sus productos y servicios.
Además, los participantes habrían desarrollado un modelo de negocio real y sostenible que podría generarle ingresos en el mercado actual.
En términos de resultados, uno de los alumnos supuestamente logró crear y vender un producto digital dirigido a mascotas, demostrando así la efectividad del curso en la aplicación práctica del aprendizaje.
La iniciativa también habría capacitado a los jóvenes en habilidades de emprendimiento, incluyendo la identificación de oportunidades de negocio y la gestión de recursos en el entorno digital.
El alcalde de Santander
El alcalde de Santander, presuntamente, ha señalado que esta formación aporta una visión de futuro a los jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para insertarse en sectores de gran potencial de crecimiento, como la #impresión 3D y el comercio electrónico.
La inversión en este tipo de programas, que supuestamente tiene un coste cercano a los 2.000 euros por participante, refleja el compromiso del Ayuntamiento con la innovación y la juventud.
Desde su creación, el sector de las tecnologías digitales en #Santander ha experimentado un crecimiento notable, con numerosas startups y empresas tecnológicas que han surgido en los últimos años.
La ciudad, famosa por su tradición marítima y cultural, busca ahora también consolidarse como un polo de innovación digital. La formación en impresión 3D, que en su momento fue considerada una #tecnología futurista, hoy en día se ha convertido en una herramienta imprescindible para el diseño, prototipado y producción en masa en diferentes industrias.
Supuestamente, el éxito de este curso en Santander refleja una tendencia más amplia en España, donde las instituciones públicas y privadas están invirtiendo en la capacitación digital de los jóvenes para que puedan competir en un mercado cada vez más globalizado y digitalizado.
La apuesta por la innovación educativa y tecnológica es vista como una estrategia clave para garantizar el futuro económico y social del país.