Participa en la elección del nuevo pavimento de los Jardines de Piquío mientras descubres su rica historia.

Imagen relacionada de decide color jardines piquio

El Ayuntamiento de Santander ha lanzado un proceso participativo que permite a los ciudadanos elegir el color del nuevo pavimento de los Jardines de Piquío, un espacio emblemático que está siendo renovado con una inversión municipal de aproximadamente 1.600.000 euros. Esta iniciativa fue anunciada por la alcaldesa Gema Igual durante la inauguración de una exposición en el Casino del Sardinero, donde los visitantes pueden explorar la historia y evolución de estos jardines.

La forma de participación es bastante sencilla. Los ciudadanos interesados deberán completar una papeleta en la que podrán seleccionar entre dos opciones de color: negro o azul, ambos colores que han sido parte de la historia de este pavimento.

Antes de depositar su voto, los participantes deberán mostrar su DNI al personal del lugar. La alcaldesa ha destacado que el color del pavimento ha sido un tema de conversación constante entre los santanderinos, y por ello, considera fundamental que se escuchen sus preferencias para el proyecto en marcha.

Este proyecto de renovación, diseñado por el estudio De la Fuente Arquitectos y con David Añíbarro como paisajista, ha sido muy solicitado y está en consonancia con lo que han deseado los vecinos y el sector turístico de la zona.

El objetivo es rehabilitar y mejorar los Jardines de Piquío manteniendo el diseño original. Antes de comenzar las obras, se llevaron a cabo catas para identificar las distintas capas de intervención realizadas en el pasado, lo que permitió obtener información valiosa que se integra en los documentos y planos existentes.

La exposición en el Casino del Sardinero no solo se enfoca en la evolución de los Jardines de Piquío, sino que también rinde homenaje a Ramiro de Mesones Saiz Martínez, quien fue arquitecto municipal entre 1925 y 1960 y desempeñó un papel crucial en la transformación de la costa entre San Martín y Cabo Menor.

Este arquitecto fue el responsable del proyecto de renovación de los jardines, diseñando un espacio que combina la belleza natural con elementos arquitectónicos como pérgolas, senderos y miradores.

La historia de los Jardines de Piquío se remonta a 1897, cuando se realizó el primer ajardinamiento. En 1925, Ramiro Saiz Martínez llevó a cabo una reordenación significativa que dio forma a los jardines tal y como los conocemos hoy. Durante la segunda mitad del siglo XIX, Piquío comenzó a ser un lugar de esparcimiento, y sus caminos eran de gravilla. A medida que avanzaba el tiempo, el uso del asfalto se popularizó, y en 1920 se inició su aplicación en la zona.

La elección entre negro y azul para el pavimento no es solo una cuestión estética, sino que también refleja la historia y los cambios en la percepción de los ciudadanos sobre su entorno.

El negro, que inicialmente se utilizó en el pavimento, fue sustituido temporalmente por un azul en 1998, lo que generó divisiones entre los habitantes.

Algunos consideran que el gris oscuro original simbolizaba la identidad histórica de los jardines, mientras que otros ven el azul como una opción más moderna y fresca.

En definitiva, la participación ciudadana en la elección del color del pavimento es una oportunidad para que los santanderinos se sientan parte de la historia de su ciudad, al mismo tiempo que se revitaliza un espacio que ha sido testigo de innumerables momentos en la vida de la comunidad.