El fin de semana en Santander será escenario del 41 Capítulo Internacional de la Cofradía del Queso, un encuentro que reúne a cerca de 200 representantes de agrupaciones gastronómicas de Cantabria, España y Portugal, destacando la importancia del queso en la cultura y economía regional.

Imagen relacionada de santander analiza una gran celebracion del queso en cantabria

Este fin de semana, la ciudad de Santander se convertirá en el epicentro de una celebración que combina tradición, cultura y gastronomía con motivo del 41 Capítulo Internacional de la Cofradía del Queso de Cantabria.

Este evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, reunirá a aproximadamente 200 representantes de diferentes agrupaciones gastronómicas provenientes de Cantabria, otras regiones de España y Portugal, consolidándose como uno de los encuentros más destacados en el calendario cultural de la región.

El programa de actividades, organizado por la propia Cofradía del Queso de Cantabria, comenzará el sábado a las 11:00 de la mañana con un vistoso desfile en traje de ceremonia que recorrerá las calles principales de Santander, partiendo desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Iglesia de San Francisco.

Este acto contará con la participación del Grupo de Danzas de la Escuela de Música Tradicional de Santander, que aportará un toque de folclore local a la celebración.

A las 11:30 horas, se celebrará una misa en honor a la tradición quesera, oficiada por el párroco Antonio Miyares, en la misma iglesia. La ceremonia será acompañada por el Coro de la Escuela de Música Tradicional de Santander, que interpretará cantos típicos de la región. Tras la misa, se realizará una ofrenda floral en el Monumento ‘La Quesera’, un símbolo de la cultura quesera cántabra, con música en vivo a cargo de la escuela de música, generando un ambiente festivo y de reconocimiento a esta tradición.

La jornada continuará en la Plaza de la Esperanza, donde se llevará a cabo una degustación de quesos y ‘quesucos’ típicos de Cantabria, permitiendo a los asistentes disfrutar de sabores auténticos y artesanales.

La región, conocida por su variada oferta quesera, ha sido históricamente uno de los principales productores de queso en España, con denominaciones de origen que protegen productos como el Queso de Cantabria y el Queso de la Quesera.

Por la tarde, en el Paraninfo de la Magdalena, tendrá lugar el acto central del Capítulo. Allí, las autoridades y los cofrades se congregarán para inaugurar oficialmente el evento. Entre las actividades destacadas, se realizará la investidura del nuevo embajador, Jorge Miguel Amaral, director general de la empresa Solvay para la Península Ibérica, quien representará el papel de promotor internacional del queso cántabro.

Además, se entregarán distinciones a personalidades e instituciones que han contribuido a la promoción y difusión de la cultura quesera.

En esta ocasión, los cofrades de honor serán la Sociedad Coral de Torrelavega, con motivo de su centenario, Inés Mier Maza, directora general de CANTUR, Antonio Sanz Olmedo, Gran Maestre de la Cofradía de Vinos de Ribera de Duero, y Francisco Gutiérrez Taronji, conocido como Quico Taronji, periodista y presentador de televisión.

Como cofrades de número, serán distinguidos reconocidos profesionales como Moisés Bedia Güemes, Marcelo Alonso Fernández, Carlos Arias Eguren, Jesús Artal Simón, Raúl Gómez Tresgallo, Patricia Rodríguez Gutiérrez y Miguel Crespo Puras.

El evento concluirá el domingo con una visita guiada al Palacio de la Magdalena, uno de los monumentos más emblemáticos de Santander, que permitirá a los asistentes conocer más sobre la historia y la importancia de esta institución en la región.

El concejal de Protocolo, Álvaro Lavín, expresó su admiración por el trabajo que realiza la Cofradía del Queso, resaltando que actividades como esta contribuyen a fortalecer la identidad cultural de Cantabria y a potenciar su imagen como una región de gran riqueza gastronómica.

Además, Lavín destacó el potencial de Santander y Cantabria como productores de quesos de alta calidad, que se han consolidado en el mercado internacional en los últimos años.

Este encuentro no solo celebra la tradición quesera, sino que también sirve como plataforma para promover el turismo y la economía local, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales interesados en la cultura y gastronomía cántabra.

La organización anticipa que la participación y el interés en esta edición del Capítulo Internacional aumentarán, consolidando a Santander como un referente en el ámbito cultural y gastronómico.

En definitiva, el 41 Capítulo de la Cofradía del Queso de Cantabria será una oportunidad para poner en valor una de las joyas de la región, fomentando el orgullo local y promoviendo la tradición quesera con un enfoque internacional que refleja el reconocimiento global de los productos cántabros.