Un evento gastronómico resalta la importancia del atún en la cultura de Barbate y Santander, inaugurando 'La Cocina de la Plaza'.

Hoy se celebró un evento destacado en el Mercado de la Esperanza, donde el despiece de atún, conocido como 'ronqueo', fue el protagonista de la inauguración de 'La Cocina de la Plaza'.
Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de Barbate, busca promover las ofertas gastronómicas de ambas ciudades, Barbate y Santander, en el marco de un acuerdo de colaboración firmado por sus alcaldes en la feria Fitur.
La jornada comenzó con una demostración realizada por una delegación de Barbate, encabezada por Francisco Ponce, concejal de Turismo, y José María Rivera, director general de Turismo.
El evento ha atraído a una multitud de asistentes interesados en conocer más sobre la riqueza gastronómica que ofrece el atún, un producto emblemático en la localidad gaditana.
El atún que se utilizó en la demostración pesaba más de 200 kilos y fue adquirido por Carlos Crespo, del restaurante El Riojano. Este atún no solo se utilizó para la demostración, sino que también se destinará a degustaciones en diferentes restaurantes de Santander, destacando así la colaboración entre ambas localidades.
La empresa Petaca Chico fue la encargada de llevar a cabo el ronqueo, con la participación de Francisco Malia, un experto en atún rojo, y dos maestros ronqueadores que realizaron la tarea de manera magistral.
Posteriormente, Juan María Ramírez, también de Petaca Chico, realizó un showcooking donde mostró la versatilidad del atún rojo, preparando platos tradicionales de Cádiz como el atún encebollado y atún en manteca blanca.
Los asistentes también pudieron disfrutar de una degustación del jamón del mar, un producto exclusivo que Petaca Chico y el renombrado chef Ángel León, con 5 estrellas Michelin, lanzaron al mercado hace algunos años.
Silvio González, otro miembro de Petaca Chico, fue el encargado de servir esta exquisita degustación.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, expresó su agradecimiento a la empresa por la demostración y destacó la importancia de la gastronomía en la cultura y economía de ambas ciudades, resaltando que “Santander y Barbate compartimos una fuerte identidad vinculada a nuestros productos del mar”.
La celebración de esta jornada coincide con los objetivos del Ayuntamiento de abrir 'La Cocina de la Plaza', un espacio que busca reivindicar la calidad de los productos locales y el esfuerzo de los productores y comerciantes.
Con la inauguración de 'La Cocina de la Plaza', se abre un espacio versátil que acogerá talleres escolares, actividades intergeneracionales, clases para principiantes y expertos, charlas sobre nutrición, y jornadas temáticas.
Este lugar también está diseñado para promover eventos relacionados con la identidad culinaria de Santander y Cantabria, así como iniciativas que fomenten el turismo, la economía circular y el emprendimiento agroalimentario.
La combinación de cultura, gastronomía y comunidad promete hacer de 'La Cocina de la Plaza' un epicentro de actividad y aprendizaje en la ciudad.