Una exposición única que revela la historia de la fotografía coloreada a mano en el CDIS de Santander.

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) se prepara para recibir una emocionante conferencia titulada ‘La cámara y el pincel. Más de un siglo iluminando fotografías a mano’, que tendrá lugar el próximo viernes, 11 de abril, a las 19.30 horas. Esta actividad, que es de acceso libre hasta completar el aforo, estará a cargo de María de los Santos García, reconocida doctora en Historia del Arte.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha subrayado la relevancia de esta conferencia como complemento a la actual exposición del CDIS, que lleva por nombre ‘Iluminadas.
Fotografía coloreada en los siglos XIX y XX en la Colección Torcida’, y que estará disponible para el público hasta el 3 de mayo. En su intervención, María de los Santos se enfocará en el contenido de la exposición y en la historia de la fotografía iluminada a mano, un proceso que ha fascinado a generaciones.
Con una sólida formación académica, María de los Santos ha impartido clases en la Universidad Complutense de Madrid y en la Pompeu Fabra de Barcelona, donde ha introducido asignaturas sobre la historia de la fotografía.
Su obra abarca una amplia gama de temas, desde la recepción del arte hasta la fortuna crítica de los artistas, así como el análisis del arte del siglo XIX.
Entre sus publicaciones destacan 'Viajeros, eruditos y artistas. Los europeos ante la pintura española del siglo de Oro' y 'La fortuna de Murillo'. Además, ha sido comisaria de exposiciones que exploraron la imagen romántica de España y ha contribuido al estudio de la fotografía en España a través de obras como 'Cabañas de cristal: galerías de retrato y estudios de fotografía en España'.
La fotografía, tal como la conocemos, carecía de color en sus inicios. A medida que el público se acostumbraba a la pintura y la miniatura, la falta de color en las imágenes fotográficas se convertía en un aspecto que muchos echaban en falta.
Los fotógrafos del siglo XIX, en un intento por resolver este problema, comenzaron a experimentar con la iluminación manual de fotografías, añadiendo color en polvo a las placas de daguerrotipo.
Con el avance de la técnica y la llegada de las fotografías en papel, la tarea de colorear se simplificó, permitiendo el uso de pigmentos líquidos.
Desde acuarelas hasta óleos y anilinas, los fotógrafos dieron vida a imágenes en blanco y negro que, para muchos, resultaban frías y sin vida. A través de este proceso, se animaban mejillas, labios y manos, se resaltaban joyas y se coloreaban fondos arquitectónicos que acompañaban a los retratos.
Aunque son pocos los nombres que han perdurado en la memoria, muchas personas, tanto hombres como mujeres, se dedicaron a esta labor, a menudo siendo artistas en sus inicios.
La exposición ‘Iluminadas’ se puede visitar de martes a sábado y festivos en un horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Esta muestra no solo ofrece una mirada a la evolución de la fotografía, sino que también invita a los santanderinos a sumergirse en la rica historia de un arte que ha sabido adaptarse y evolucionar a lo largo de 185 años de vida.
No te pierdas el siguiente vídeo de v. completa. historia del arte: la creatividad en el tiempo. Óscar ...