Alumnos del Ciclo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia destacan en el Congreso FECORA, presentando propuestas innovadoras para mejorar la inclusión en la ciudad.

Los estudiantes del Ciclo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia del centro de Formación Profesional López Vicuña han dejado una huella significativa en el ámbito de la accesibilidad con su proyecto titulado ‘Despierta Santander’.
Este trabajo no solo les ha valido el reconocimiento en la fase local, sino que también les ha permitido representar a Santander en el Congreso FECORA, donde lograron un meritorio segundo puesto entre numerosos proyectos de alta calidad.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, se mostró orgullosa de los logros de estos jóvenes, a quienes recibió en el Ayuntamiento. Durante el encuentro, en el que también participó la concejala de Autonomía Personal y Salud, Zulema Gancedo, se destacó la relevancia de iniciativas como la de estos estudiantes, que buscan mejorar la vida de las personas con diversidad funcional y fomentar la accesibilidad en la ciudad.
Durante las semanas previas al congreso, los alumnos se dedicaron a investigar y a realizar encuestas para comprender mejor las necesidades de la población.
Para obtener una visión más clara sobre la accesibilidad, decidieron experimentar de primera mano las dificultades que enfrentan las personas con movilidad reducida.
Se desplazaron por la ciudad en sillas de ruedas, usaron antifaces para simular la pérdida de visión y cascos que limitan la capacidad auditiva, con el objetivo de vivir la realidad cotidiana de quienes conviven con estas barreras.
El resultado de su labor se plasmó en un detallado documento que incluye 50 propuestas concretas para hacer de Santander una ciudad más accesible e inclusiva.
Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran la implementación de sistemas de braille en supermercados y etiquetas de ropa, señales auditivas en los semáforos y la creación de más espacios de aparcamiento para personas de movilidad reducida.
Estas medidas no solo favorecen a quienes tienen alguna discapacidad, sino que al mismo tiempo benefician a toda la ciudadanía, promoviendo un entorno más justo y equitativo.
El Congreso FECORA, que se lleva a cabo en Vigo, tiene como objetivo principal incentivar el interés de los alumnos por aprender mediante la investigación y el trabajo de campo en contextos cercanos.
Esta iniciativa, que comenzó en 2006 en el Centro María Inmaculada de Sevilla, reúne a 18 centros de Formación Profesional de toda España, fomentando el trabajo en equipo y el desarrollo integral de los estudiantes.
La accesibilidad es un tema crucial para garantizar que todos los individuos puedan participar plenamente en la sociedad. Como se menciona en el trabajo de los alumnos, avanzar en este ámbito no es solo una cuestión de ética, sino también una inversión en la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Implementar estos cambios requiere de una conciencia colectiva, voluntad política y un esfuerzo conjunto para construir un entorno donde la diversidad funcional se normalice y donde nadie quede excluido.
Este tipo de iniciativas no solo enriquecen la formación de los estudiantes, sino que también contribuyen a crear una sociedad más comprensiva y solidaria.
Los jóvenes de López Vicuña han demostrado que son capaces de generar propuestas valiosas que pueden transformar su entorno y mejorar la vida de muchos, marcando así un camino positivo hacia un futuro inclusivo.