La IX edición de NatureWatch se celebrará en Santander del 8 al 10 de mayo, coincidiendo con la reciente designación de Costa Quebrada como Geoparque Mundial de la UNESCO.

Del 8 al 10 de mayo, Santander será el escenario de la novena edición de NatureWatch, un encuentro nacional centrado en el ecoturismo y la observación de la naturaleza.
Este evento se desarrollará en el Palacio de Exposiciones de la ciudad y ya se encuentra abierta la inscripción para los interesados a través del sitio web oficial.
Este año, NatureWatch cobra especial relevancia al coincidir con la reciente ratificación de Costa Quebrada como Geoparque Mundial de la UNESCO, una distinción que pone de relieve la riqueza natural y cultural de esta región de Cantabria.
El concejal de Turismo, Fran Arias, ha subrayado la importancia de esta acreditación y cómo refuerza el compromiso de Santander con el turismo sostenible.
Santander se une, por segundo año consecutivo, a un selecto grupo de sedes que han acogido este encuentro, entre las que se encuentran el Parque Natural de Somiedo, la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila y el Parque Nacional de Cabañeros, entre otros.
La edición pasada, en marzo de 2024, ya se realizó un evento similar con el objetivo de promover el ecoturismo en la zona, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística "Santander Norte Litoral-Costa Quebrada".
Uno de los aspectos más destacados de esta edición será el programa de actividades de campo, que incluirá visitas guiadas a lugares emblemáticos como la cueva del Pendo y salidas al atardecer para observar la fauna marina en el hábitat intermareal de Costa Quebrada.
Estas actividades permitirán a los participantes explorar la biodiversidad y el patrimonio geológico de esta área, famosa por sus impresionantes acantilados y su flora y fauna singular.
El programa también propone una serie de conferencias y charlas que se llevarán a cabo en el Palacio de Exposiciones, donde expertos en ecoturismo compartirán sus conocimientos sobre la gestión del territorio y las experiencias exitosas a nivel nacional.
Este enfoque busca dar a conocer los valores naturales más significativos de la costa norte de Santander, que han llevado a la inclusión de varios espacios en la Red Natura 2000.
Particularmente, el evento también se centrará en el proyecto de conservación del águila pescadora, que ha visto un resurgimiento en la Bahía de Santander, donde la especie ha vuelto a nidificar tras haber desaparecido de la región en la segunda mitad del siglo XX.
Este proyecto refuerza la importancia de la conservación de la biodiversidad en la zona y la necesidad de fomentar iniciativas que apoyen la naturaleza.
NatureWatch Santander – Costa Quebrada cuenta con un número limitado de plazas y ha sido diseñado para calcular y compensar su huella de carbono, contribuyendo al desarrollo local y apoyando la conservación del entorno.
Este evento es parte del Plan de Sostenibilidad Turística de Santander y cuenta con financiación de la Unión Europea a través de NextGenerationEU. La combinación de ecoturismo responsable y la conservación del medio ambiente hacen de este encuentro una cita ineludible para los amantes de la naturaleza y la sostenibilidad.