La ciudad de Santander acogerá este fin de semana una serie de competiciones de resistencia extrema que reunirán a atletas de nueve países y consolidan su reputación como centro mundial del ultrafondo.

Imagen relacionada de santander prepara jornada internacional resistencia ultramaraton

La alcaldesa de la ciudad, Gema Igual, anunció que estas citas se disputarán los días sábado 6 y domingo 7, y contarán con la participación de atletas procedentes de nueve países diferentes, incluyendo Moldavia, Francia, Reino Unido, Lituania, Portugal, Israel, Canadá, Hungría y, por supuesto, España.

Estas competiciones, entre las que destacan la 45ª edición de los 100 y 50 kilómetros Ciudad de #Santander y la 5ª edición de las 24 Horas en Ruta, no solo representan un reto deportivo de gran exigencia sino que también posicionan a Santander como un referente mundial en eventos de resistencia.

Además, estas pruebas conforman el 19º campeonato de Cantabria de 100 km y el 5º de 50 km, reforzando el carácter competitivo y el nivel de prestigio de la cita.

Durante la presentación oficial, en la que estuvo acompañada por el consejero de Deportes, Luis Martínez Abad, la concejala Beatriz Pellón y el organizador José Antonio Soto Rojas, la alcaldesa resaltó la importancia de estos eventos para la ciudad en diferentes aspectos.

“El deporte es una parte esencial de la identidad santanderina, y acoger pruebas de esta magnitud no solo demuestra la fortaleza de nuestra comunidad atlética, sino que también impulsa el turismo y dinamiza la economía local”, afirmó.

La salida de las carreras está prevista para las 9:00 horas desde el Parque de la Vaguada de Las Llamas, un pulmón verde que conecta con sitios emblemáticos como el Palacio de los Deportes y El Sardinero.

Los participantes recorrerán un circuito urbano de 1.824 metros que combina belleza natural con una dureza significativa. Para completar los 100 km, los corredores deberán realizar 54 vueltas más 1.498 metros adicionales, mientras que para los 50 km, serán 27 vueltas y 749 metros adicionales.

Este circuito, que pone a prueba tanto la #resistencia física como mental, ha sido escenario de marcas históricas en ediciones anteriores. En la categoría masculina de 100 km, se espera la participación de figuras destacadas como José Manuel Jara, quien posee el récord del circuito en las 6 horas, y Héctor Souto Pérez.

También competirán José Manuel Navas, reconocido por su marca de 2h58 en 50 km y 91 km en 6 horas, y Ruslan Oleksenko, entre otros.

En la categoría femenina, la atención estará centrada en Marta Camalat, del Club Ultrafondo Cantabria, quien fue segunda en la edición pasada y buscará coronarse en 2025.

Riovana Sandra Núñez Limachi también figura como una de las favoritas al podio. En los 50 km, los favoritos incluyen a Javier Santos Martín, campeón de España en esta distancia, y los hermanos Palomera Svensson, junto a otros corredores como Isaac Barragán y Pablo García.

La española Eva Pareja, vigente campeona y con marcas de 8h44 en 100 km y 3h47 en 50 km, también aspira a repetir su éxito.

Las 24 Horas en Ruta prometen una competencia llena de emoción, con atletas que han dejado huella en ediciones anteriores. Entre los hombres, destacan Javier Lozano, con un récord de 224 km; Pedro Serna, ganador en 2021 y con una marca de 230 km en un solo día; Víctor Scafaru, moldavo y vencedor en 2023 con 209 km, y José Manuel Santamaría, con 202 km en su mejor registro.

La categoría femenina contará con corredoras como Rebeka Paulovics, de Hungría, Ursula Jedele de Alemania y la española Marta Medina.

La modalidad de 12 horas también tendrá su protagonismo, con la vuelta del vigente campeón José Ignacio Aguirre, que en 2024 alcanzó los 140 km y 461 metros.

Otros participantes destacados serán César Gimeno y Roberto Alonso Camacho, quien logró 217 km en 24 horas. En el apartado femenino, Carmen María Pérez parte como la gran favorita, tras marcar 147 km y 339 metros en 12 horas y 7h47 en 100 km, consolidándose como una de las mejores ultrafondistas españolas actuales.

Por último, las pruebas de 3 horas contarán con corredores locales como Manuel Santamaría, José María López y Antonio Gallego, mientras que en categoría femenina competirán Irene Gómez, Ana Ruipérez y Marisol López.

El Club Deportivo Ultrafondo Cantabria

El Club Deportivo Ultrafondo Cantabria, con una trayectoria que se remonta a 1978, sigue siendo un referente en la organización de eventos de resistencia extrema en la región.

Estas competiciones ofrecen una oportunidad única para los amantes del ultrafondo, quienes podrán disfrutar de un entorno natural privilegiado y poner a prueba sus límites.

Además, como en años anteriores, se entregará el Premio a los Valores Deportivos y Humanos – Memorial Federico Marlasca Aja, en homenaje al reconocido locutor y promotor del deporte cántabro.

Los exatletas José Luis Ibarrondo Albo y Antonio Beltrán González serán los galardonados en esta edición, en reconocimiento a su trayectoria y ejemplo para las nuevas generaciones.