La muestra 'Ruth Orkin. New York, New York' llega a Santander para mostrar 46 fotografías icónicas, documentos y objetos personales de la reconocida fotógrafa estadounidense, en una colaboración que reafirma el compromiso cultural de la ciudad con la fotografía contemporánea y la historia del siglo XX.

La muestra, titulada 'Ruth Orkin. New York, New York', se ha instalado en la sala Ángel de la Hoz del Centro Municipal de la Imagen (CDIS) y podrá visitarse de manera gratuita hasta el 18 de octubre.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la productora Dichroma, busca ofrecer a los visitantes una oportunidad única para adentrarse en el universo visual de una artista que supo captar los cambios sociales y culturales de su tiempo.
La exposición llega a #Santander después de su paso por Estocolmo, bajo el título 'The Illusion of Time', y forma parte del mapa nacional del festival, demostrando el compromiso de la ciudad con la promoción de la #cultura visual moderna.
La alcaldesa Gema Igual, quien participó en la inauguración, destacó que 'con esta muestra, el Centro de Documentación de la Imagen de Santander se consolida como un referente en la conservación y difusión de la #fotografía histórica'.
Además, afirmó que la presencia de la exposición en el festival reafirma el papel de Santander como sede de eventos culturales de alto nivel, impulsando el pensamiento crítico y la apreciación artística.
La muestra presenta un conjunto de 46 fotografías de Ruth Orkin, acompañadas de documentos originales, cámaras, hojas de contacto y recortes de prensa que ilustran su proceso creativo y su papel como mujer en un entorno dominado por hombres en el mundo de la fotografía.
Entre las obras expuestas, destaca la icónica imagen 'American Girl in Italy' (1951), una fotografía en gran formato que se ha convertido en un símbolo del siglo XX.
La imagen ha sido interpretada de múltiples maneras a lo largo del tiempo, desde un símbolo del acoso callejero hasta un emblema de la libertad femenina, y fue parte del reportaje 'Don’t Be Afraid to Travel Alone' publicado por Cosmopolitan.
Facilitando una comprensión profunda del proceso de selección y narración en la fotografía
Además, la exposición permite apreciar objetos personales de Orkin, como cámaras originales y hojas de contacto que revelan su método editorial y técnico, facilitando una comprensión profunda del proceso de selección y narración en la fotografía.
La dimensión técnica y narrativa de su trabajo se refuerza con estas piezas, que ofrecen una visión integral del ejercicio fotográfico.
Supuestamente, #Ruth Orkin fue una pionera en la incorporación de una mirada sensible y urbana en la fotografía, logrando captar la esencia de las sociedades en transformación sin caer en el efectismo.
Trabajó como fotógrafa freelance para publicaciones prestigiosas como Life, Look y Ladies’ Home Journal, y junto a su esposo, Morris Engel, codirigió la película 'Little Fugitive', considerada uno de los precursores del cine independiente en Estados Unidos.
Su obra refleja su condición de mujer, viajera y narradora visual, destacando por su autenticidad, profundidad y capacidad para resonar en diferentes épocas.
La exposición también incluye documentos y objetos que contextualizan la obra de Orkin, permitiendo al público comprender su impacto y su papel en la #historia de la fotografía.
La muestra refuerza el compromiso de Santander con la cultura y la historia visual, situando a la ciudad como un referente en la promoción del #arte y la reflexión crítica.
La participación de la UIMP en esta iniciativa añade un valor formativo y transversal, enriqueciendo la experiencia del visitante y fomentando el interés por la historia fotográfica y sus protagonistas.
En definitiva, 'Ruth Orkin. New York, New York' no solo es una exposición que celebra la obra de una pionera, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la evolución del lenguaje fotográfico y su papel en la construcción de la memoria social.