Más de 325 profesionales se reunirán en Santander para debatir sobre las urgencias y emergencias extrahospitalarias. Un evento imperdible para estudiantes y enfermeros.

Imagen relacionada de santander congreso urgencias emergencias 2023

El 38 Congreso Estatal de Urgencias y Emergencias se llevará a cabo en Santander del 3 al 5 de abril, donde se espera la participación de más de 325 individuos, incluidos estudiantes y profesionales de la enfermería.

Este evento ha sido organizado por los alumnos de enfermería de la Universidad de Cantabria junto con la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería.

La concejala de Salud, Zulema Gancedo, ha destacado en una conferencia de prensa los aspectos más relevantes de este congreso, que se centrará en las urgencias y emergencias extrahospitalarias, un tema crítico en el ámbito sanitario actual.

El objetivo principal del congreso es resaltar la importancia de la formación continua en un entorno tan complejo como el de las emergencias extrahospitalarias.

Los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre diversas situaciones que pueden presentarse, desde rescates hasta la atención en ambulancias.

Zulema Gancedo, acompañada por César Haya, presidente del comité organizador, enfatizó que el congreso será una "oportunidad única" para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos, fortaleciendo la comunidad enfermera en el campo de las emergencias.

Durante los tres días, los asistentes podrán disfrutar de ponencias impartidas por expertos de renombre en el área de urgencias y emergencias, así como participar en talleres prácticos, mesas redondas y actividades interactivas.

El propósito es ofrecer una formación de alta calidad, basada en la evidencia científica y en la experiencia de profesionales altamente cualificados.

"Para Santander es un honor acoger eventos de esta magnitud, lo que demuestra el nivel académico de la ciudad y el interés de los estudiantes en discutir temas tan importantes", comentó Gancedo.

Además, César Haya subrayó que este congreso se convertirá en un punto de encuentro no solo para el aprendizaje, sino también para fomentar la colaboración entre estudiantes y profesionales, mejorando así la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.

El primer día del congreso se llevará a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, mientras que el segundo día se trasladará a la Facultad de Derecho y Económicas de la UC.

El tercer y último día se celebrará nuevamente en el Paraninfo de la Magdalena.

Uno de los momentos más destacados será el sábado 5, cuando se abrirán las puertas para el público de 10.30 a 14.00 horas en la campa de la Magdalena. Durante esta jornada, se realizará una exposición de medios y vehículos de emergencia, con la participación de la Policía, la Guardia Civil, el 112 y el 061, entre otros.

Además, se llevarán a cabo dos simulacros: uno de excarcelación de un vehículo y otro de rescate en el mar, lo que ofrecerá una experiencia práctica inestimable para todos los asistentes.

Este congreso ha sido organizado por la Junta Directiva de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, que incluye a Lucía de Luis Cid, Beatrice Dobrín, Lidia del Hoyo y César Haya, quienes han trabajado arduamente para garantizar el éxito de este evento educativo y profesional.

No te pierdas el siguiente vídeo de manejo de las emergencias cardiovasculares