Inauguración de 'La Cocina de la Plaza', un nuevo espacio gastronómico en el histórico Mercado de la Esperanza.

Imagen relacionada de cocina futuro mercado esperanza

El Mercado de la Esperanza ha dado la bienvenida a un nuevo concepto gastronómico con la apertura de ‘La Cocina de la Plaza’, un aula diseñada para promover hábitos alimenticios saludables y revitalizar el emblemático mercado.

La alcaldesa, Gema Igual, realizó una visita al nuevo espacio en compañía de representantes de las empresas que han contribuido a su equipamiento, destacando a Teka, que ha donado electrodomésticos, y Consentino, encargada de las encimeras.

También estuvo presente Pefersa, responsable de la instalación y montaje de las mismas.

La inauguración de ‘La Cocina de la Plaza’ se considera un paso crucial en la renovación del Mercado de la Esperanza, que fue rehabilitado integralmente en diciembre pasado.

Con esta nueva aula, el mercado no solo recupera su esplendor, sino que se prepara para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Durante su visita, Igual enfatizó que este espacio no es simplemente una infraestructura más, sino que representa “el corazón de la plaza”. Este aula gastronómica ha sido concebida como un lugar dinámico y saludable, destinado a resaltar la calidad de los productos que ofrece el mercado.

El aula cuenta con siete puestos de cocina totalmente equipados, de los cuales uno está reservado para un instructor y seis para los alumnos. Todos estos puestos están equipados con electrodomésticos de última generación y materiales de alta calidad. Además, el aula dispone de un graderío con capacidad para entre 25 y 30 personas, construido por el personal de los talleres municipales, a quienes la alcaldesa agradeció por su dedicación y esfuerzo.

También se han incorporado medios audiovisuales, como micrófonos, altavoces y pantallas de video, para garantizar que las actividades se desarrollen con el máximo nivel de calidad.

La colaboración de empresas como Teka, Consentino y Pefersa ha sido fundamental para dotar a ‘La Cocina de la Plaza’ de un equipamiento de alta gama, facilitando así su uso en diversas actividades, a cambio de la posibilidad de utilizar el espacio para sus propios eventos.

La primera actividad programada será un taller de despiece de atún, que se llevará a cabo el sábado y contará con la presencia del alcalde de Barbate, Miguel Molina.

El espacio será dirigido por Floren Bueyes, presidente de la Asociación de Cocineros de Cantabria, quien aportará su vasta experiencia al proyecto.

La alcaldesa reconoció su compromiso y entusiasmo, destacando que su liderazgo no solo mejorará la calidad técnica de las clases, sino que también fomentará un ambiente humano y cercano.

Además, se ha establecido una colaboración activa con la Asociación de Comerciros de la Esperanza, asegurando que ‘La Cocina de la Plaza’ se mantenga conectada con los productos frescos del mercado.

Este nuevo espacio estará abierto a todo tipo de públicos y ofrecerá talleres escolares, actividades intergeneracionales, clases para principiantes y expertos, charlas sobre nutrición y salud, jornadas temáticas y eventos turísticos, entre otros.

La cocina se convertirá en un lugar de encuentro para promover la gastronomía local, la identidad culinaria de Santander y Cantabria, así como iniciativas de turismo y economía circular.

El Mercado de la Esperanza, inaugurado en 1904 y diseñado por los arquitectos Eduardo Reynals y Juan Moya, es uno de los pocos ejemplos de arquitectura en hierro del siglo XIX que se conservan en España.

En abril, el mercado celebró su 120 aniversario con emotivos actos en homenaje a sus comerciantes más longevos, reafirmando su importancia en la cultura y economía local.

Con la apertura de ‘La Cocina de la Plaza’, el mercado no solo renueva su estructura, sino que también revitaliza su misión de ser un punto de encuentro culinario en la comunidad.

No te pierdas el siguiente vídeo de la quiche española premiada en francia | el comidista