Desde su apertura en octubre, el centro cívico Juan de Santander ha movilizado a más de 13.000 personas en una variedad de actividades que fortalecen la vida comunitaria en Cueto y alrededores, consolidándose como un referente en la ciudad.

Desde su inauguración en octubre del año pasado, el centro cívico Juan de Santander en Cueto ha demostrado ser mucho más que un espacio de encuentro, convirtiéndose en un motor de dinamismo cultural y social en la ciudad.
Con una inversión inicial de aproximadamente 4,2 millones de euros, este centro fue diseñado pensando en ofrecer una infraestructura moderna y versátil, destinada a fortalecer los lazos comunitarios y promover la participación ciudadana.
En los primeros siete meses de funcionamiento, más de 13.000 personas han participado en las distintas actividades y eventos que se han organizado, reflejando un fuerte interés y compromiso de la comunidad local.
Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 70 actividades puntuales, que abarcan desde conciertos y exposiciones hasta talleres y jornadas divulgativas.
La variedad de propuestas ha sido pensada para atraer a todos los públicos, promoviendo la cultura, el ocio y la participación activa de los vecinos.
El centro cívico no solo se ha convertido en un espacio de actividades culturales, sino que también ha establecido una programación estable de talleres regulares.
Entre estos, destacan clases de pilates, yoga, inglés, memoria, bailes de salón, teatro, ganchillo, pintura, juegos de mesa y manejo de dispositivos móviles.
Esta oferta de actividades ha sido muy bien recibida, llenando constantemente las salas y generando un ambiente de entusiasmo en la comunidad.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, destacó que la creación de este centro fue un proyecto ambicioso que buscaba dotar a Cueto de un espacio moderno y completo, pero que su éxito radica en la implicación de los propios vecinos.
“Este centro solo tiene sentido si la comunidad lo siente como suyo y participa activamente en sus actividades. La respuesta ha sido fantástica y demuestra el fuerte compromiso de los vecinos con su barrio”, afirmó la alcaldesa.
Además, Igual resaltó que el centro cívico Juan de Santander ya se ha consolidado como un punto de referencia en la vida social y cultural de Cueto y sus alrededores.
Finalizan las obras de ampliación del Centro Cívico Sur de Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza ha concluido las obras de ampliación de la primera planta del Centro Cívico Sur de Zaragoza, ubicado en el barrio de Rosales del Canal, con un presupuesto de 759.758 euros, IVA incluido y un plazo de ejecución de 6 meses. Esta mejora permitirá ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.Los vecinos, como Santiago Sierra, presidente de la Asociación de Vecinos de Cueto, han expresado su entusiasmo. Sierra afirmó que el centro ha supuesto “una explosión” para el barrio, gracias a la calidad y cantidad de las actividades, así como a la alta participación de la comunidad.
Sierra también subrayó el papel transformador de la cultura en la vida de las personas y consideró que este espacio es un ejemplo claro de cómo acercar las actividades culturales a los barrios puede fortalecer el tejido social.
“El centro cívico Juan de Santander es, sin duda, la mejor inversión que se ha hecho en Cueto en mucho tiempo”, concluyó, felicitando al Ayuntamiento por su visión y por el trabajo realizado.
Situado en una parcela municipal de 8.900 metros cuadrados en la calle José María González Trevilla, el centro ofrece una infraestructura equipada con las últimas tecnologías. Cuenta con un gran salón de actos con más de 350 asientos, una ludoteca con jardín, una Unidad de Trabajo Social (UTS), aulas para talleres, despachos, una biblioteca con zonas para adultos y niños, salas audiovisuales y de usos múltiples, además de un telecentro.
Todo ello en un diseño funcional y versátil, pensado para adaptarse a las necesidades de la comunidad y potenciar la participación activa de sus habitantes.
Este espacio se ubica en una de las zonas de mayor expansión de Santander, rodeado de asociaciones culturales y vecinales que, desde su apertura, han encontrado en el centro cívico un aliado fundamental para potenciar sus actividades y proyectos.
La suma de infraestructura moderna, programación variada y participación activa ha convertido a este centro en un ejemplo de cómo la inversión en cultura y comunidad puede transformar un barrio y fortalecer su identidad.