Más de 100 equipos participan en el circuito nacional de baloncesto 3x3 en la Plaza Porticada, promoviendo la inclusión, el envejecimiento activo y valores sociales a través de actividades para todas las edades y capacidades.

Imagen relacionada de santander acoge torneo baloncesto 3x3 internacional inclusivo

Con la participación de más de 100 equipos de distintas categorías y perfiles, esta cita se ha convertido en un referente del circuito nacional de #baloncesto organizado por la Federación Española de Baloncesto (FEB).

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, acompañada por la concejala de Deportes, Beatriz Pellón, y otros representantes institucionales y patrocinadores, presentó oficialmente esta iniciativa que combina deporte, #inclusión social y valores comunitarios.

Supuestamente, este torneo es la quinta parada del circuito nacional en toda España, y en ella participan equipos que representan diferentes colectivos, incluyendo a personas en silla de ruedas, mayores de 55 años, y actividades específicas como la Pista Universo Mujer, diseñada para promover la participación femenina en el deporte.

Además, se llevarán a cabo actividades para empleados, familias y visitantes locales, que buscan fomentar la cohesión social, el envejecimiento activo y la práctica deportiva en un ambiente de diversión y respeto.

El evento, que se extenderá desde las 09:30 hasta las 19:00 horas, contará con torneos, exhibiciones y actividades solidarias, destacando la iniciativa ‘Triple Solidario’, que tiene como objetivo recaudar fondos para proyectos sociales en colaboración con la Fundación “la Caixa”.

También se ha habilitado un espacio exclusivo para leyendas del baloncesto

Presuntamente, también se ha habilitado un espacio exclusivo para leyendas del baloncesto, con el fin de acercar a los públicos más jóvenes las historias y la historia del deporte, enriqueciendo la experiencia de los asistentes.

Supuestamente, la celebración de este torneo en una plaza emblemática como la Porticada busca acercar el baloncesto a toda la comunidad, promoviendo valores como la igualdad, el esfuerzo y la inclusión.

La modalidad 3x3, en auge en los últimos años, se caracteriza por su sencillez y dinamismo: solo se requiere un aro y media pista para jugar, y las reglas están diseñadas para que los partidos sean rápidos, espectaculares y aptos para todos los públicos.

Históricamente, el baloncesto en España ha tenido un gran impacto, especialmente tras la victoria de la selección nacional en el Mundial de 2006 y la posterior popularización de diferentes formatos de juego.

La modalidad 3x3, que supuestamente comenzó en las calles y en eventos informales, ha pasado a consolidarse como una disciplina oficial y olímpica desde los Juegos de Tokio 2020, demostrando su crecimiento y aceptación global.