La ciudad de Santander lanza la VIII edición de ‘Arte Peatonal’, una propuesta que combina arte contemporáneo, comercio tradicional y actividades culturales, transformando los escaparates en galerías abiertas y promoviendo la participación ciudadana en el centro de la ciudad.

Imagen relacionada de santander impulsa creatividad local iniciativa artistica centro

Este sábado 3 de mayo, la ciudad de Santander dará inicio a la VIII edición de ‘Arte Peatonal’, un evento que busca revitalizar el centro urbano a través del arte y el comercio tradicional.

La alcaldesa Gema Igual inaugurará oficialmente la iniciativa a las 12:00 horas en el establecimiento MILART, situado en la calle Castelar. La propuesta, que se extenderá a lo largo de varias semanas, tiene como objetivo transformar los escaparates de negocios en galerías de arte al aire libre, promoviendo la interacción entre artistas, comerciantes y la ciudadanía.

‘Arte Peatonal’ nació en 2018 con la visión de conectar la creatividad con la vida cotidiana, y desde entonces ha ido consolidándose como un referente en la promoción del arte local y la dinamización del centro histórico de Santander.

La edición de este año cuenta con la colaboración de las concejalías de Cultura y Comercio del Ayuntamiento, quienes buscan crear sinergias y mostrar el potencial del arte para transformar espacios urbanos y fortalecer el comercio tradicional.

Durante las próximas semanas, un total de 22 escaparates en las calles Castelar y Rubio se convertirán en soportes vivos para obras y performances de 16 artistas diversos, quienes aportarán diferentes estilos y perspectivas.

Entre las actividades programadas destacan no solo la exhibición de arte en los escaparates, sino también sesiones de degustación y actividades culturales en locales cercanos, como vermús y degustaciones en restaurantes y cafeterías del centro.

El programa de ‘Arte Peatonal’ contempla varias jornadas destacadas. La primera, el sábado 3 de mayo, incluirá una performance de Luzía Pedregal en el comercio Del Rosa al Amarillo, en la calle Hernán Cortés, donde presentará su obra “Bosque Encantado”.

Además, en ese mismo día, se realizará un recorrido guiado que permitirá a los asistentes descubrir las obras y conocer a los creadores.

El sábado 10 de mayo, a partir de las 11:30 horas, en la calle Rubio, frente a Toni Barros, participarán estudiantes del artista Guillermo de Foucault en una jornada de dibujo urbano.

También en esa jornada, el proyecto LÜM, que combina técnicas artesanales textiles con espacios culturales, abrirá un taller participativo para experimentar con el telar, invitando a los paseantes a crear y aprender en vivo.

Finalmente, el sábado 24 de mayo, la iniciativa incluirá un recorrido desde la calle Castelar con una parada en la Confitería Vega, donde los asistentes podrán degustar sus famosos bombones.

Además, los artistas del grupo “Puntos de vista” realizarán una jornada de dibujo en las calles del casco antiguo, cuyos resultados se exhibirán en la tienda La Ruta del Vino, acompañados de una degustación.

Este evento no solo busca embellecer la ciudad y apoyar a los artistas locales, sino también fortalecer el comercio tradicional en un momento en que muchas tiendas enfrentan desafíos económicos, especialmente tras la pandemia.

La iniciativa demuestra cómo el arte puede ser un motor de transformación urbana, generando nuevas formas de acercar a la ciudadanía con el patrimonio cultural y comercial de Santander.

Desde sus inicios, ‘Arte Peatonal’ ha contribuido a que Santander sea vista como una ciudad dinámica y creativa, capaz de reinventarse mediante la cultura.

La participación activa de los vecinos y visitantes, junto con el apoyo de las instituciones y comerciantes, asegura que esta edición siga fortaleciendo ese espíritu.

Para mantenerse informados, los interesados pueden consultar la web www.comerciosantander.com o seguir el perfil de Instagram @artepeatonal, donde se anunciarán las actividades y novedades en tiempo real. En definitiva, ‘Arte Peatonal’ continúa siendo una plataforma que combina arte, comercio y comunidad, consolidando a Santander como un ejemplo de ciudad culturalmente vibrante y en constante evolución.