El Centro Cívico Juan de Santander, diseñado por destacados arquitectos, destaca por su funcionalidad y respeto al entorno urbano, consolidándose como un referente en Santander.

Imagen relacionada de centro civico cueto reconocimiento innovacion sostenibilidad

El Centro Cívico Juan de Santander, situado en el barrio de Cueto, ha sido protagonista en la portada de la prestigiosa revista nacional de arquitectura técnica Cercha, que ha destacado su diseño innovador y su perfecta integración en el entorno urbano.

Este edificio, proyecto de los arquitectos José Luis Salcines, Luis Otero y Tomás Gruber, ha sido reconocido por su enfoque funcional, sostenible y versátil, reafirmando su papel como un ejemplo de arquitectura moderna en Santander.

Con una inversión municipal de aproximadamente 4 millones de euros (unos 4,4 millones de euros en euros actuales), el centro ocupa una parcela de 9.400 metros cuadrados en la calle José María González Trevilla. Su estructura, compuesta por cuatro prismas entrelazados, ofrece espacios diversos y pensados para la comunidad, incluyendo un salón de actos con capacidad para más de 300 asistentes, una ludoteca, una biblioteca, aulas para talleres y una unidad de trabajo social, entre otros.

La edificación ha sido diseñada con un claro compromiso con la eficiencia energética, empleando materiales de alta calidad como el hormigón texturizado y chapas de zinc, que aportan durabilidad, estética y sostenibilidad.

El centro, que lleva el nombre de Juan de Santander en honor al grumete cuétano que participó en la primera vuelta al mundo, se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para los más de 11.000 vecinos de los barrios de Cueto, Valdenoja, La Pereda y El Mansín, además de atraer a numerosos santanderinos que buscan un espacio de convivencia y participación.

La elección de este proyecto para la portada de Cercha no solo destaca su valor arquitectónico sino también su impacto social. La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha elogiado públicamente a los arquitectos, resaltando su capacidad para concebir un edificio moderno, funcional y en armonía con el paisaje urbano.

En sus declaraciones, Igual afirmó que “el Centro Cívico de Cueto ejemplifica cómo la arquitectura puede mejorar la calidad de vida de los habitantes, creando espacios accesibles, cómodos y pensados para fortalecer la convivencia y la participación ciudadana”.

Además, la alcaldesa subrayó la importancia del centro en la dinamización del barrio y en la promoción de la cohesión social. “Este edificio no solo satisface una necesidad de equipamientos públicos, sino que también representa el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de nuestros vecinos y con una ciudad que apuesta por la excelencia en sus infraestructuras”, añadió.

La estructura del centro no solo cumple con altos estándares de eficiencia energética, sino que también refleja un compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, aspectos cada vez más relevantes en la planificación urbana moderna.

Históricamente, Santander ha sido una ciudad que ha valorado la innovación en sus proyectos arquitectónicos, desde sus edificios históricos hasta las nuevas construcciones que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La construcción del Centro Cívico de Cueto continúa esta tradición, combinando funcionalidad, estética y sostenibilidad para ofrecer un espacio que sirva a toda la comunidad durante generaciones.

La inversión y el diseño de este centro ejemplifican la visión de una ciudad moderna, comprometida con sus residentes y con el medio ambiente, en línea con los objetivos europeos de desarrollo urbano sostenible.