Volkswagen Argentina destina 580 millones de euros para desarrollar la nueva generación de la pickup Amarok, en colaboración con el grupo chino SAIC.

Imagen relacionada de volkswagen argentina inversion historica amarok

Volkswagen Argentina ha confirmado una inversión significativa de 580 millones de euros para la producción de la nueva generación de su pickup Amarok en la planta de General Pacheco, con inicio previsto para 2027.

Este anuncio se produce en un contexto propicio, ya que marca el décimo quinto aniversario de la Amarok y coincide con los 45 años de la presencia de Volkswagen en Argentina.

Este proyecto representa la inversión más grande en el sector automotriz del país en los últimos cinco años, superando la cantidad que Ford anunció en noviembre de 2020 para la nueva Ranger.

La decisión de Volkswagen no solo asegura la continuidad de la planta de Pacheco, sino que también pone fin a un período de incertidumbre sobre el futuro de la producción en la región.

La pickup Amarok ha tenido un historial notable desde su lanzamiento en 2010, cuando se estableció como el único centro de producción a nivel mundial.

Originalmente, se concibió como un modelo global con destinos de exportación en mercados europeos. Sin embargo, con el paso de los años, la producción se expandió a otros lugares, incluyendo Hannover, Alemania. En su segunda generación, Volkswagen transfirió la responsabilidad de desarrollo y producción a Ford, lo que marcó un cambio significativo en su estrategia.

Volkswagen no ha proporcionado detalles específicos sobre el diseño y las características de la nueva Amarok que se fabricará a partir de 2027. Es fundamental señalar que esta nueva versión será completamente diferente de los modelos que actualmente se venden en mercados como Europa, Sudáfrica, México y Australia.

La compañía ha decidido que el desarrollo del nuevo modelo será una colaboración estrecha con el grupo chino SAIC, con quien Volkswagen tiene una asociación de larga data.

SAIC, que es uno de los conglomerados automovilísticos más grandes de China, asumirá un rol crucial en el desarrollo tecnológico de la futura Amarok en el marco de este acuerdo.

A diferencia de otras colaboraciones recientes en la industria, donde se utilizan diseños existentes de otras marcas, la Amarok contará con un desarrollo propio bajo la supervisión de SAIC, lo que podría mejorar su competitividad en el mercado.

Cabe destacar que el diseño de la camioneta estará a cargo de Volkswagen, utilizando el centro de diseño que posee en Brasil. Este enfoque íntegro de desarrollo y diseño sugiere que la futura Amarok podría incorporar tecnologías avanzadas, beneficiándose del know-how del gigante automovilístico chino, que ha sido líder en innovación en los últimos años.

El anuncio de la inversión también implica que Volkswagen Argentina no será la única empresa dedicada a la producción de camionetas en el país.

Junto a Toyota, Ford y el Grupo Stellantis, formará parte de un selecto grupo de fabricantes de pickups, a pesar de la reciente decisión de Nissan de cesar la producción de sus modelos Frontier y Alaskan en Córdoba.

Así, la inversión de 580 millones de euros se convierte en un hito que reafirma el compromiso de Volkswagen con la industria automotriz en Argentina, asegurando un futuro prometedor para la producción de la pickup Amarok y generando expectativas sobre su evolución tecnológica en el competitivo mercado de camionetas.