El Turismo Carretera incorporará en 2026 una nueva marca: Mercedes-Benz, que vuelve a competir en la categoría más popular del automovilismo argentino después de su última participación en 1937. El proyecto implica la participación de pilotos destacados y un vehículo basado en un modelo de altas prestaciones de la marca alemana.

Esta incorporación está prevista para 2026, marcando así un regreso de la marca alemana a las pistas argentinas después de casi 90 años. La noticia fue oficializada por Prestige Auto, empresa que recientemente tomó el control de la filial de #Mercedes-Benz en Argentina tras la venta de la operación local.
La presentación del proyecto se realizó en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires durante la décima fecha del campeonato, en un evento que reunió a pilotos, ejecutivos y aficionados del deporte motor.
La última vez que Mercedes-Benz participó en el #Turismo Carretera fue en 1937, en los inicios de la categoría, cuando el santafesino Luis Brosutti obtuvo el subcampeonato con un vehículo de la marca.
Desde entonces, la presencia de Mercedes en el #automovilismo argentino se concentró en otros ámbitos, principalmente en competencias internacionales y en carreras de alta tecnología.
Ahora, cerca de nueve décadas después, la firma alemana vuelve a la escena local con un proyecto ambicioso que busca combinar tradición, innovación y pasión.
El equipo a cargo de esta iniciativa será Maquin Parts Racing, que gestionará un vehículo basado en un Mercedes-Benz AMG CLE 53. Este modelo, de altas prestaciones y con un legado deportivo importante, será adaptado para cumplir con las estrictas normativas técnicas del Turismo Carretera.
La intención es que este coche debute en la primera prueba del calendario 2026, llevando la estrella de Mercedes a las pistas argentinas de manera oficial por primera vez en casi un siglo.
El anuncio del regreso de Mercedes-Benz al TC también tiene un significado simbólico profundo, ya que recuerda la figura de Juan Manuel Fangio, uno de los mayores íconos del automovilismo mundial y un pionero en la historia del deporte motor argentino.
Inició su carrera en el Turismo Carretera y siempre mantuvo una estrecha relación con la marca alemana
Fangio, quintuple campeón mundial de Fórmula 1, inició su carrera en el Turismo Carretera y siempre mantuvo una estrecha relación con la marca alemana, incluso desempeñando funciones diplomáticas y de representación para Mercedes en Argentina hasta su fallecimiento en 1995.
Durante la presentación, se exhibieron ejemplares históricos, entre ellos un W196 R de los años 50, que fue conducido por Juan Manuelito Fangio, sobrino del 'Chueco'.
En cuanto a los pilotos que serán los encargados de llevar la bandera de Mercedes-Benz en esta nueva etapa, ya se confirmaron dos nombres. Diego Azar, quien tiene 30 años y fue campeón de Top Race en 2021 y 2022, será uno de los pilotos principales. A su lado estará Otto Fritzler, de 22 años, quien ha tenido éxito en TC Pista con dos victorias, dos pole positions y varios récords de vuelta. Ambos pilotos representarán el proyecto con la experiencia y la juventud necesarias para afrontar un desafío histórico.
La vuelta de Mercedes-Benz al Turismo Carretera se presenta como un paso importante para la categoría, que en 2025 experimentó una de las mayores transformaciones de su historia con la incorporación de los autos de última generación.
Actualmente, en la grilla participan siluetas de Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Challenger, una moderna adaptación del Torino y Toyota Camry. La inclusión de Mercedes-Benz amplía aún más la diversidad y la competitividad de la categoría, que busca mantenerse como la principal plataforma de automovilismo del país.
Este movimiento también implica una inversión considerable por parte de la firma alemana. El costo aproximado de desarrollar y preparar el vehículo para competir en el TC puede variar, pero se estima que ronda los 35.000 a 40.000 euros por unidad. La participación de Mercedes-Benz en el campeonato aportará no solo valor deportivo, sino también un incentivo económico y estratégico para potenciar su presencia en el mercado local, donde la marca mantiene una fuerte tradición y reconocimiento.
En conclusión, el regreso de Mercedes-Benz al Turismo Carretera en 2026 marca un hito para el automovilismo argentino, que fusiona historia, pasión y tecnología.