Durante el primer semestre de 2025, la expansión de las herramientas de financiamiento ha sido clave para el crecimiento del mercado de autos en Argentina, alcanzando un incremento del 78% en patentamientos y una fuerte participación de las compras financiadas a través de diferentes marcas y modalidades.

Según datos recientes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en los primeros seis meses del año, los patentamientos sumaron un incremento cercano al 78% en comparación con el mismo período del año anterior, logrando registrar uno de los mejores semestres en la última década.
Este repunte en las ventas se ha visto reflejado en el aumento de la participación de los instrumentos de #financiamiento prendario. Mientras que en los últimos cinco años estos instrumentos representaban en promedio el 37% de los patentamientos, en lo que va de 2025 esa proporción ha superado el 47%, aportando una parte crucial al crecimiento del mercado.
Las cifras de mayo de 2025 muestran que se inscribieron en total 39.335 prendas de vehiculos, de las cuales 27.157 corresponden a autos 0 km y 12.178 a vehículos usados, con aumentos del 95,3% y del 15,4% respectivamente en comparación con el mismo mes del año anterior.
A nivel de financiación, durante los primeros cinco meses, las marcas automotrices han incrementado notablemente su participación en el proceso de compra.
La financiación directa ofrecida por los propios fabricantes ha llegado a representar el 40% de los patentamientos, mientras que el plan de ahorro se mantiene en un 43%, y los créditos por parte de bancos se mantienen en un 15%.
En cuanto a las opciones disponibles en junio de 2025, diferentes marcas han lanzado promociones con condiciones de financiamiento muy atractivas. Chevrolet, por ejemplo, ha ofrecido créditos sin interés de hasta aproximadamente 2.5 millones de euros (equivalentes a 16 millones de pesos argentinos, al cambio actual) para varios modelos como el Onix, Tracker y S10. La estrategia de promoción de Chevrolet incluye créditos a tasa 0% para compras de vehículos con montos de hasta 18 millones de pesos, ofreciendo además financiaciones de hasta 30 meses con tasas del 19,9%.
Citroën ha lanzado una oferta similar para su modelo Basalt, con financiamiento de tasa 0% en 18 meses para montos de hasta alrededor de 1,5 millones de euros, aproximadamente, y opciones de créditos UVA a 24 meses con tasas del 11,9%, para modelos como C4 Cactus o Berlingo.
Marcas de lujo, como DS Automobiles, también participan en esta tendencia. El DS 7, por ejemplo, puede adquirirse con financiamiento a tasa cero de hasta 40 millones de pesos argentinos (más de 2 millones de euros), en plazos de 12 meses.
Con opciones de financiamiento que permiten tasas de interés cero en plazos de 24 meses para modelos como Cronos y Argo
Fiat, por su parte, ha presentado su campaña para la nueva línea Titan, con opciones de financiamiento que permiten tasas de interés cero en plazos de 24 meses para modelos como Cronos y Argo, así como líneas de crédito UVA sin intereses en plazos de hasta 12 meses.
La estrategia de Fiat también contempla planes especiales para la pickup Titan, producida en Córdoba, apuntando a captar más clientes en el segmento de vehículos comerciales.
Ford ha incrementado su oferta de financiamiento con propuestas que alcanzan hasta 30 millones de pesos argentinos (cerca de 1,4 millones de euros), con opciones en pesos y dólares, incluyendo créditos UVA para la gama Ranger en plazos de hasta 24 meses.
La alianza con bancos como ICBC permite financiar hasta el 50% del valor del vehículo con tasas muy competitivas.
Jeep y Nissan también han ofertado líneas de crédito con tasas preferenciales. Jeep, por ejemplo, ofrece financiamiento a tasa fija del 0% en 12 meses para sus modelos Renegade, Compass y Commander, con fondos que superan los 1 millón de euros.
Nissan comercializa su Versa con créditos a tasa 0% de hasta 1 millón de euros, dependiendo de la versión y el plazo.
El mercado europeo de automóviles, por comparación, también presenta tasas de interés similares y financiaciones que alcanzan en promedio entre 10% y 13% anual, en línea con las condiciones que ofrecen las marcas en Argentina, aunque en euros, y con mayores plazos de financiación.
Ambos mercados muestran que, en un contexto de alta inflación y fluctuaciones económicas, las herramientas de financiamiento se han convertido en un elemento fundamental para mantener activa la venta de vehículos.
La tendencia en Argentina, en particular, apunta a que en 2025 los #créditos vehiculares y las consignaciones de vehículos en planes de financiamiento seguirán siendo los principales motores del crecimiento en el sector automotor, beneficiando tanto a los consumidores como a los concesionarios.