La Argentina recibe la nueva pickup Fiat Titano, una herramienta de trabajo pensada para el sector agrícola, minero y de flotas. Su llegada marca el ingreso de la marca italiana en un segmento en auge, con un modelo que combina robustez, tecnología y una propuesta competitiva en precio.

Imagen relacionada de fiat lanza nueva pickup titano argentina

La confiabilidad, la robustez, la eficacia y la rentabilidad son características imprescindibles para poder competir exitosamente en este segmento. En Argentina, #Fiat ha dado un paso importante para incursionar en este mercado con el lanzamiento de su modelo Titano, una camioneta que, aunque con antecedentes en otros países, llega con un enfoque renovado y adaptado a las necesidades locales.

Históricamente, Fiat ha sido conocida en Argentina por su línea de vehículos livianos y urbanos, con modelos como la Idea, Palio o la Toro, esta última una camioneta que combina utilidad en ciudad y en caminos rurales, aunque con un perfil más orientado hacia cargas ligeras.

Sin embargo, con la llegada de la Titano, la marca italiana apuesta a un segmento que en los últimos años ha mostrado un crecimiento sostenido, alcanzando cerca del 20% del mercado automotor total.

La tendencia demuestra que las empresas y productores consideran cada vez más importante contar con vehículos que puedan enfrentarse a terrenos difíciles, condiciones adversas y largas jornadas laborales.

El origen de la Fiat #Titano se remonta a la alianza que Peugeot estableció en 2017 con Changan, fabricante chino, para desarrollar la Landtrek, una pickup diseñada para ofrecer capacidades de carga de hasta 1 tonelada.

Esta colaboración permitió que en 2020 naciera la Landtrek, una camioneta que rápidamente se posicionó en varios países latinoamericanos. Luego, la creación del grupo Stellantis en 2021, que integró a marcas como Fiat, Peugeot, Jeep y RAM, fue el catalizador para que Fiat decidiera producir en Córdoba su propia versión de pickup, bautizada Titano, bajo un proceso de fabricación que asegura una alta calidad y eficiencia.

El diseño de la Titano en Argentina no presenta cambios radicales respecto a la Landtrek original, salvo algunos detalles en el logo y la parrilla delantera.

Sin embargo, al conducirla, se perciben mejoras importantes en la suspensión, que ahora ofrece un andar más firme y resistente, ideal para caminos rurales y terrenos agrestes.

La versión probada por Clarín fue equipada con un motor turbodiésel de 2.2 litros, capaz de entregar 200 caballos de potencia y 450 Nm de torque, cifras que en su equivalente en euros rondarían los 180 CV y 410 Nm, respectivamente, ajustados por la cotización actual del euro.

Este motor se combina con una transmisión automática de 8 velocidades de origen ZF, que proporciona response rápida y eficiente, facilitando la labor del conductor en diversas condiciones.

La opción de tracción 4x4, exclusiva en versiones de alta gama, funciona en modo automático, acoplando el eje delantero solo en situaciones que lo requieren, sin opción de bloqueo manual en 50-50.

La versión con tracción simple (4x2) está enfocada en la economía y en redes de caminos pavimentados, aunque también puede ofrecer una buena performance en terrenos rurales.

La Titano ofrece un espacio interior destacado

Respecto a la capacidad, la Titano ofrece un espacio interior destacado, con plazas traseras cómodas y una caja de carga que alcanza los 1.020 kg de capacidad y un volumen de 1.354 litros, uno de los mejores del segmento. Esto la convierte en una opción muy competitiva, no solo para el trabajo agrícola y minero, sino también para empresas de servicios y movilidad en zonas rurales.

En términos de equipamiento, la versión Premium incluye airbags frontales, laterales y de cortina, control de estabilidad con modos específicos para nieve y arena, control de descenso, sensores traseros, cámara trasera de 180 grados, pantalla multimedia táctil de 10 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, además de climatizador manual y tapizado en cuero ecológico.

Todo esto, en un contexto donde el precio de la gama en Argentina, convertido a euros, oscila entre 40000 y 65000 euros, dependiendo de la versión y nivel de equipamiento.

El paso de Fiat en el segmento de #pickups en Argentina es una apuesta que busca consolidarse en un mercado que, pese a sus altibajos económicos, muestra señales de recuperación y crecimiento sostenido.

La inversión de la marca en Córdoba, para asegurar la producción local de la Titano, refleja su compromiso con el mercado regional y con la oferta de vehículos que respondan a las necesidades reales de sus usuarios.