Se avecinan importantes novedades en el mercado automotriz argentino, con un enfoque en SUV, pickups y modelos híbridos.

En 2024, el mercado automotriz argentino experimentó un renacer, gracias a la reactivación de la importación de vehículos. Este año, se anticipa una oleada de nuevos lanzamientos que promete diversificar la oferta disponible. Durante el verano, varias marcas comenzaron a dar a conocer sus novedades para 2025, desde SUV y pickups hasta vehículos híbridos.
Uno de los primeros modelos que ya está en el mercado es el Citroën Basalt, un crossover compacto que ha logrado destacarse por su competitividad en precio, siendo considerado uno de los vehículos más accesibles en su categoría.
A medida que el año avanza, los consumidores argentinos podrán acceder a una variedad de vehículos de alto rendimiento y características innovadoras, incluyendo un regreso notable de vehículos importados que habían estado casi ausentes en los últimos años debido a restricciones.
Entre los lanzamientos, encontramos el Renault Arkana, el primer modelo híbrido de la marca en el país, que estará disponible a partir de marzo. Este crossover de diseño deportivo ofrece una combinación de motor de combustión y un sistema eléctrico que optimiza la eficiencia. Con más de 300,000 unidades vendidas a nivel mundial, el Arkana está diseñado para satisfacer las demandas del mercado moderno.
Otro de los destacados es el Ford Everest, un 4x4 que promete competencia directa con modelos ya establecidos como el Toyota SW4. Este SUV tiene capacidad para siete ocupantes y está equipado con un potente motor EcoBoost de 2.3 litros. Aún no se ha confirmado producción local, pero la adaptabilidad del modelo podría facilitar su ensamblaje en Argentina en el futuro.
La Peugeot 3008 también hará su regreso, ahora con un diseño renovado y mejoras de tecnología que la posicionan nuevamente como un competidor fuerte en su segmento.
Este SUV, que anteriormente gozó de gran aceptación, busca recuperar su lugar en el mercado gracias a restyling y actualizaciones mecánicas.
Uno de los lanzamientos más esperados es el Fiat 600, que está volviendo con un diseño SUV que desafía las convenciones del modelo clásico que marcó una época en la industria automotriz argentina.
Este nuevo Fiat 600 incorporará tecnología moderna y motores eficientes, adaptándose a las necesidades de los usuarios actuales.
Ford también reveló su Chevy Silverado, disponible en versiones Z71 Trail Boss y High Country, que promete ser una de las pickups más potentes del mercado, con un motor V8 de 5.3 litros. Este modelo se beneficiará de un sistema de suspensión optimizado que mejora su rendimiento en terrenos difíciles.
La llegada del Volkswagen Tera también marcará un hito, ya que se presenta como una opción accesible para los consumidores buscando un SUV compacto.
Se espera que este nuevo modelo compita en el segmento de SUV de entrada, ofreciendo características atractivas tanto en diseño como en eficiencia.
Por añadidura, el Fiat Titano será una nueva propuesta en el entramado de las pickups, con tecnologías modernas y diseño innovador, mostrando el compromiso de Stellantis con el mercado local.
Finalmente, el Toyota Yaris Cross prometen abrir nuevos horizontes en el segmento de los SUV compactos, llegando con un sistema de propulsión híbrido, destinado a captar la atención de los consumidores que buscan opciones más sostenibles.
Con estas novedades, 2025 se perfila como un año clave para el mercado automotriz argentino. Los avances en la industrialización y la introducción de tecnologías más limpias son pasos firmes hacia un futuro automovílistico más diverso y accesible.