Los precios de los vehículos en Argentina continúan en ascenso debido a la escalada del dólar, superando la inflación y ajustándose en medio de proyecciones que anticipan nuevos incrementos para octubre. Algunas marcas han aumentado hasta un 7%, haciendo que los autos más económicos superen los 25 millones de pesos argentinos, equivalentes a aproximadamente 1500 euros, dependiendo del tipo de cambio.

La cotización del dólar ha incrementado significativamente, y esta situación ha llevado a que los #precios de los #autos en pesos argentinos superen claramente la inflación, que en octubre se prevé que también registre un aumento cercano al 2%.
Según las proyecciones de varias consultoras económicas, la #inflación para octubre podría superar esa cifra, llegando incluso a ubicarse por encima del 2%, lo que mantendría en alza los precios de los autos en el mercado local.
En ese contexto, el costo de los vehículos nuevos en #Argentina ha sufrido incrementos de hasta un 7% en comparación con los valores de septiembre. La marca Renault lidera estos aumentos, con un promedio del 7%, siendo la que ofrece el vehículo más económico del mercado, el Renault Kwid, cuyo precio se ubica en aproximadamente 2.230 euros, considerando un tipo de cambio de 1 euro = 40 pesos argentinos.
Le siguen marcas como Chevrolet y Toyota, con ajustes del 5,7% y 5,1% respectivamente, mientras que Volkswagen ajustó sus precios en un 4,9%. Estos porcentajes reflejan el impacto directo del aumento del dólar en los costos de producción y comercialización, además de la mayor demanda de autos en un mercado donde el cambio se vuelve un factor determinante.
Otras marcas, como Citroën y Nissan, ajustaron sus precios en un 3,7% y 3,4%, respectivamente. Dentro de las marcas del Grupo Stellantis, Peugeot y Fiat aumentaron en un 2,4% y 2,1%.
Como resultado de estos aumentos, solo dos modelos del mercado actual se mantienen por debajo de los 2.250 euros (equivalentes a los 25 millones de pesos argentinos), aunque las opciones más accesibles ya no ofrecen autos por menos de esa cifra. De hecho, marcas como Toyota, Nissan y Volkswagen ya no tienen en su oferta modelos por debajo de los 30 millones de pesos, lo que equivale a aproximadamente 1.800 euros.
A pesar del impacto en los precios, el #mercado automotor argentino continúa mostrando niveles de ventas positivos. En el acumulado de 2025, ya se han patentado más de 500 mil vehículos 0 km, con un promedio mensual de aproximadamente 50 mil unidades. Este ritmo de ventas sugiere que, de mantenerse, el mercado podría cerrar el año con unas 650 mil unidades patentadas, lo que representaría un crecimiento interanual superior al 50%, comparado con las 414.041 unidades registradas en 2024.
El segmento de autos más económicos, compuesto por vehículos citadinos y compactos, sigue siendo el más demandado. A principios de 2025, ninguno de estos modelos superaba los 2.250 euros, y algunos, como el Renault Kwid y el Fiat Mobi, estaban por debajo de los 1.900 euros. Sin embargo, la actual tendencia ha llevado a que la mayoría de los autos considerados económicos se acerquen o superen los 30 millones de pesos, aproximadamente 1.800 euros.
En detalle, el Renault Kwid, el modelo más barato del mercado, ha sufrido un aumento del 7,5% respecto a septiembre, alcanzando un valor cercano a los 2.230 euros. El vehículo cuenta con versiones Iconic Bitono y Outsider, ambas equipadas con un motor tricilíndrico 1.0 litros de 66 caballos y transmisión manual de cinco velocidades. Renault volvió a ofertar este modelo en 2025 tras su ausencia en el mercado desde 2021, incluyendo mejoras en equipamiento, como control de estabilidad (ESP) y mayor conectividad.
Además, la versión eléctrica Kwid E-Tech tiene un precio aproximado de 3.100 euros.
Uno de los autos más económicos de Italia
Por su parte, el Fiat Mobi, uno de los autos más económicos de Italia, ronda los 1.860 euros. Este modelo, con un motor 1.0 aspirado de 70 caballos y transmisión manual, mantuvo un incremento del 3,6% respecto al mes anterior y presenta una versión Trekking con un aspecto más aventurero.
En el segmento de compactos medianos, el Hyundai HB20 alcanza aproximadamente 3.155 euros, tras un aumento del 4,7%. Incluye versiones hatchback y sedán, con motores de 1.6 litros con 123 caballos y posibilidades de transmisión manual o automática.
Otros modelos económicos como el Fiat Argo, con un valor de unos 2.900 euros, y el Fiat Cronos, en torno a 2.790 euros, siguen siendo opciones accesibles para los compradores que buscan vehículos con buena relación calidad-precio. Ambos mantenían precios estables en comparación con meses anteriores.
El Citroën C3 y el Citroën Basalt, con precios cercanos a los 3.620 y 3.725 euros respectivamente, ofrecen características como motores turbo y SUV con buena capacidad de espacio y tecnología moderna. La marca también ofrece el Peugeot 208, que en su versión más básica llega a unos 3.370 euros, con un motor de 1.6 litros y transmisión manual o automática.
Por último, el mercado chino sigue presentando opciones como el JAC S2, cuyo precio en dólares—unos 1.690 euros—varía según el tipo de cambio, y que posee un motor de 1.5 litros con 105 caballos y un equipamiento que incluye pantalla táctil y asistencias de seguridad.
En resumen, a medida que el dólar continúa en ascenso, los precios de los autos en Argentina siguen en aumento, afectando principalmente a los modelos de entrada y económicos.