La exposición automotor en la Escuela Técnica 35 de Buenos Aires presenta una amplia variedad de autos clásicos, deportivos y modelos modificados, con entrada gratuita y participación de estudiantes y coleccionistas.

La muestra se realiza en la Escuela Técnica 35, ubicada en el barrio de Monte Caseros, y continúa atrayendo a cientos de visitantes interesados en la historia, innovación y pasión por los autos.
La exposición, que tiene lugar hoy 17 de octubre de 18 a 22 horas y mañana de 10 a 18 horas en Avenida Lope de Vega 2150, presenta una muestra con más de 200 vehículos en exhibición.
Entre los modelos destacados se encuentran autos clásicos, deportivos, de colección, camiones, vehículos colectivos y modelos especiales. La presencia de autos modificados, como un Renault 4 eléctrico cuya transformación puede apreciarse en detalle, refleja las tendencias actuales en la industria automotriz y la creatividad de los integrantes de la comunidad automovilística.
Uno de los aspectos más interesantes de esta edición es la participación activa de los estudiantes de la institución, quienes colaboran en la organización y mantenimiento del evento bajo la supervisión de docentes.
Además, muchos de los autos en exhibición son aportados por exalumnos, clubes de autos, coleccionistas y vecinos que desean mostrar su pasión por los vehículos históricos.
La participación de estos actores refleja la importancia de la #educación técnica en el fomento de la cultura del automóvil y la conservación del patrimonio automotor.
La Expo Automotor forma parte de las actividades que promueve la especialidad en Automotores de la escuela, que pertenece a la red de instituciones educativas dependientes de la Dirección de Educación Técnica del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde su primera edición en 1985, organizada inicialmente por el Centro de Egresados de Automotores, el evento ha ido creciendo en alcance y diversidad.
Después de una interrupción en 2010, fue relanzado en 2023 y desde entonces ha recuperado su lugar como uno de los eventos más importantes para los amantes de los autos en la región.
Sino que también busca promover la educación técnica y el compromiso social a través de la participación comunitaria y el apoyo a la cooperadora de la escuela
El evento no solo celebra la historia y la cultura del automóvil, sino que también busca promover la educación técnica y el compromiso social a través de la participación comunitaria y el apoyo a la cooperadora de la escuela, que recibe fondos mediante un bono voluntario de colaboración.
La entrada es libre y gratuita, permitiendo que familias, estudiantes y aficionados puedan disfrutar sin costo adicional.
En paralelo, el evento resalta la importancia de las instituciones educativas en la formación de técnicos especializados capaces de responder a las demandas del sistema socio-productivo, un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de Argentina.
La presencia de máquinas emblemáticas y autos restaurados, especialmente los famosos Chevrolet, que hicieron historia en la región, contribuye a mantener viva la memoria del pasado automotor y a inspirar a nuevas generaciones.
La historia del automovilismo argentino está profundamente enraizada en protagonistas como Juan Manuel Fangio, considerado uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, y en marcas nacionales que marcaron hitos en la industria, como IKA, Renault, Ford y Chevrolet.
Eventos como esta expo mantienen vivo ese legado, promoviendo el respeto por la historia y la innovación.