El Ejecutivo mexicano anunció que, tras un proceso de participación ciudadana, enviará una propuesta de reforma electoral al Congreso en enero de 2026, con el fin de fortalecer la democracia participativa en el país.

Imagen relacionada de gobierno consultas publicas reforma electoral mexico

Estas consultas, que comenzaron en septiembre de 2025 y continuarán hasta diciembre del mismo año, forman parte de una iniciativa presidencial para reformar y modernizar los procesos electorales mexicanos.

Supuestamente, estas actividades buscan promover una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la elección de autoridades y el funcionamiento de los órganos electorales, en línea con los principios de #democracia participativa que han ido cobrando fuerza en #México desde la firma del Acuerdo de San Andrés en 1996.

La idea es que los mexicanos puedan expresar sus propuestas y opiniones a través de foros públicos presenciales y una plataforma digital especializada, la cual ha recibido ya más de 10,000 visitas.

El micrositio reformaelectoral.gob.mx es el canal principal para que la ciudadanía conozca los detalles de las consultas, los temas en discusión y las fechas de los debates en diferentes estados del país.

Hasta ahora, se han realizado cuatro foros en la Ciudad de México, y próximamente se llevarán a cabo en estados como Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León y Baja California, entre otros.

La Secretaría de Gobernación ha señalado que en estos encuentros se abordarán temas como las libertades políticas, la regulación de la competencia electoral, el financiamiento de los partidos y la transparencia en los gastos de campañas.

Supuestamente, uno de los objetivos principales de estas consultas es definir si se implementarán cambios en el sistema de representación del pueblo, en la estructura de los partidos políticos y en las autoridades encargadas de administrar los procesos electorales.

También se discutirán mecanismos de democracia participativa, como las consultas populares y la revocación de mandatos, con el fin de hacer las instituciones más transparentes y cercanas a la ciudadanía.

En enero de 2026 se enviará una iniciativa de #reforma electoral al Congreso de la Unión

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó en conferencia de prensa que, tras recopilar y analizar todas las propuestas ciudadanas, en enero de 2026 se enviará una iniciativa de reforma electoral al Congreso de la Unión.

Presuntamente, esta reforma buscaría fortalecer la independencia de las autoridades electorales y garantizar mayor equidad y transparencia en los procesos de elección.

Supuestamente, la iniciativa también contemplará medidas para mejorar la comunicación política y la regulación de la propaganda, así como la protección de los derechos políticos de los funcionarios y candidatos.

Además, se pretende fortalecer la justicia electoral para resolver de manera más eficiente y transparente los conflictos derivados de los procesos electorales.

Históricamente, México ha tenido una evolución en su sistema electoral, desde los conflictos y crisis de la década de los setenta y ochenta, hasta la apertura democrática que se consolidó en los años 2000 con la creación del Instituto Federal Electoral (IFE).

La actual reforma, supuestamente, busca dar un paso más hacia una democracia más participativa y plural, en línea con las demandas sociales y los principios constitucionales.

El gobierno ha invitado a todos los mexicanos a participar activamente en estos foros y a dejar sus propuestas a través del micrositio, asegurando que sus opiniones serán tomadas en cuenta para la elaboración de la nueva legislación electoral.