La Comunidad de Madrid ha incrementado siete veces la cantidad de viviendas de protección oficial disponibles en la región, impulsado por la revisión de precios de venta y alquiler, y continúa ampliando su oferta con nuevos desarrollos residenciales.

Imagen relacionada de comunidad madrid incrementa oferta vivienda protegida

La Comunidad de Madrid ha experimentado un notable incremento en la oferta de viviendas protegidas, multiplicando por siete las unidades disponibles en comparación con años anteriores.

Este avance se ha logrado principalmente a través de la actualización de los límites máximos de precios de venta y alquiler de inmuebles con protección pública, una medida implementada en 2024 para adaptarse a las condiciones actuales del mercado y facilitar el acceso a la vivienda.

Durante una visita a una promoción de pisos de alquiler asequible en el Ensanche de Vallecas, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, destacó que en 2024 se aprobaron solicitudes de calificación para 12.648 viviendas, frente a las 1.854 solicitudes registradas en 2023. Esta tendencia ascendente continúa en 2025, con 2.442 solicitudes recibidas solo en los primeros cuatro meses del año, representando casi un 50% más que en el mismo período del año anterior, cuando se notificaron 1.661 solicitudes.

El aumento en la oferta responde a la necesidad de adecuar los precios máximos a la realidad del costo de construcción, que ha aumentado considerablemente en los últimos años debido a diversos factores económicos y de mercado.

La actualización de los precios permitió la creación de nuevas urbanizaciones en zonas donde todavía existe disponibilidad de suelo, fomentando así la construcción de más viviendas protegidas.

Este esfuerzo ha contribuido a que la Comunidad de Madrid lidere la construcción de viviendas protegidas en España, según datos del Observatorio de Vivienda y Suelo publicado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Además, la iniciativa Plan Vive, que busca incrementar la oferta de alquiler asequible, representa alrededor de un tercio de todas las viviendas en construcción en la región.

Hasta la fecha, se han entregado aproximadamente 3.553 viviendas bajo este plan, en ocho de los 21 municipios donde se ejecutan proyectos residenciales.

Recientemente, la Comunidad ha puesto en marcha la licitación de otras 3.072 viviendas destinadas a jóvenes menores de 35 años, dentro del Plan Vive Solución Joven, con el objetivo de facilitar la emancipación y el acceso a una vivienda digna a los residentes más jóvenes.

Estos desarrollos forman parte de una estrategia más amplia para responder a la demanda creciente y garantizar una oferta habitacional accesible en el momento presente.

A lo largo de la historia de la región, Madrid ha sido un epicentro en la creación de políticas para facilitar el acceso a la vivienda, desde los primeros programas de vivienda social en el siglo XX hasta las recientes iniciativas de mercado público y privado.

La actualización de los precios y la expansión de las urbanizaciones reflejan un compromiso por parte de las autoridades locales para adaptarse a los cambios económicos y sociales, promoviendo un crecimiento urbano más inclusivo y sostenible.