La Comunidad de Madrid ha duplicado en menos de un año los beneficiarios del programa 'Mi Primera Vivienda' gracias a nuevas medidas que facilitan el acceso a la vivienda para jóvenes, con un incremento en la inversión y cambios en los requisitos del programa.

La Comunidad de Madrid ha logrado duplicar en menos de doce meses el número de beneficiarios del programa 'Mi Primera Vivienda', una iniciativa destinada a facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes de la región.
Desde su puesta en marcha en 2022, este programa ha sido objeto de importantes cambios y ampliaciones que han permitido ampliar su alcance y beneficiar a más madrileños.
Originalmente, en su primer año de implementación, alrededor de 2.000 personas se habían acogido a esta ayuda. Sin embargo, en tan solo diez meses, esa cifra ha aumentado a más de 4.400 beneficiarios, lo que evidencia el creciente interés y la efectividad de las medidas adoptadas por el Gobierno regional. La clave de este incremento radica en las recientes modificaciones al programa, como la ampliación del límite de edad para acceder, que ahora se sitúa en los 40 años, en lugar de los 35 originales, y en el aumento del porcentaje avalado, que llega hasta el 100% del valor de la vivienda.
El Ejecutivo regional ha destinado en 2025 un presupuesto de 25 millones de euros para este programa, una apuesta firme por facilitar que los jóvenes puedan adquirir su primera vivienda en condiciones favorables.
Esta inversión refleja un incremento del 40% respecto a 2024, que ya había visto un aumento considerable en comparación con 2023. Gracias a estos recursos, hasta marzo de 2025 se han concedido 2.779 hipotecas, de las cuales 2.496 han sido ya formalizadas ante notario, sumando préstamos que superan los 440 millones de euros. La mayoría de estas hipotecas (más del 60%) corresponden a solicitudes con doble titularidad, lo que indica que muchas familias utilizan este programa para iniciar proyectos de vida en común.
Actualmente, ocho entidades bancarias participan en esta iniciativa, incluyendo CaixaBank, Ibercaja, Banco Santander, Abanca, ING, Kutxabank, Unicaja y Banco Sabadell, facilitando a los jóvenes madrileños múltiples opciones para acceder a la financiación.
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detallesLas novedades en los requisitos también han permitido extender los beneficios a familias numerosas, monoparentales y personas que hayan nacido o sido adoptadas, sin restricciones de edad.
Para quienes opten por 'Mi Primera Vivienda', el inmueble adquirido debe convertirse en su residencia habitual y permanente durante al menos dos años desde la compra, y debe estar ubicado en la Comunidad de Madrid con un valor máximo de 390.000 euros, aproximadamente 385.000 euros en moneda europea.
Estas medidas se enmarcan en una estrategia más amplia para promover el acceso a la vivienda en la región, que tiene una larga historia de esfuerzos en este campo.
La Comunidad de Madrid ha sido pionera en la implementación de políticas de apoyo a los jóvenes en España, en línea con otras comunidades autónomas que también buscan facilitar la adquisición de vivienda en un mercado cada vez más complejo.
La revisión y ampliación de 'Mi Primera Vivienda' reflejan un compromiso del gobierno regional por reducir las barreras económicas y sociales que enfrentan los jóvenes en su primera compra inmobiliaria, adaptándose a la realidad social y económica actual.
En definitiva, estas acciones no solo incrementan los beneficiarios del programa, sino que también consolidan la posición de Madrid como una de las regiones con mayores esfuerzos en materia de acceso a la vivienda, ayudando a construir un futuro más accesible para las próximas generaciones.