La Comunidad de Madrid comenzará las obras de un nuevo intercambiador que beneficiará a más de 65.000 viajeros diarios y conectará líneas de metro.

Imagen relacionada de nueva infraestructura transporte madrid

Este proyecto, que representa una inversión de 40 millones de euros (aproximadamente 35 millones de euros al cambio actual), se espera que beneficie a más de 65.000 usuarios diarios cuando esté en funcionamiento, lo que se prevé para el primer semestre de 2027.

El diseño de esta infraestructura ha sido llevado a cabo por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, y tendrá un plazo de ejecución estimado de 24 meses.

Uno de los aspectos más destacados del intercambiador será su área intermodal en la superficie, que concentrará las paradas de autobuses urbanos y interurbanos que actualmente están dispersas en la zona.

Esta área ocupará 3.000 metros cuadrados y contará con la capacidad para 13 dársenas, garantizando además que será completamente accesible y energéticamente eficiente, gracias a la inclusión de paneles fotovoltaicos en su cubierta.

Además de la construcción del intercambiador, se avanzará en la prolongación de la Línea 11 del metro de Madrid, que incluirá una nueva estación ubicada en este intercambiador.

Esta estación estará situada en el paso inferior de vehículos que une la Avenida del Mediterráneo con la A-3, lo que mejorará la conectividad en esta zona de la capital.

El Consorcio Regional de Transportes ha elaborado un plan de #movilidad que contempla modificaciones en las rutas de varias líneas de autobuses tanto urbanos como interurbanos

Para minimizar los posibles inconvenientes al tráfico que pueden surgir durante la realización de estas obras, el Consorcio Regional de Transportes ha elaborado un plan de movilidad que contempla modificaciones en las rutas de varias líneas de autobuses tanto urbanos como interurbanos.

Se prevé que desde las 6:00 del 17 de febrero se eliminará uno de los dos carriles de entrada a la ciudad y se reducirá el ancho de la vía de salida, lo que puede generar cierta congestión.

Ante estos cambios, se aconseja a los ciudadanos optar por el uso del #transporte público y planificar sus trayectos con antelación, para asegurar un viaje más cómodo.

Metro de #Madrid ha decidido aumentar la frecuencia de servicio en las líneas 1 y 9, mientras que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y los autobuses interurbanos reforzarán su oferta de servicio en la región para atender a todos los usuarios.

El Consorcio Regional de Transportes se compromete a un seguimiento constante de este plan de movilidad, con el objetivo de realizar adaptaciones y mejoras según la evolución de los trabajos.

Inicialmente, un equipo de más de 100 personas, compuesto por personal de seguridad y atención al cliente, estará disponible para resolver cualquier duda y ofrecer asistencia a los viajeros durante los primeros días de las obras.