Expertos de varios países visitan Madrid para conocer su eficiente sistema de transporte público, que se destaca por su modernidad y capacidad.

Imagen relacionada de aumento visitas delegaciones transporte publico madrid

En el transcurso de 2024, la Comunidad de Madrid ha recibido un promedio de una delegación nacional o internacional cada cuatro días, sumando un total de 89 visitas que reflejan un incremento del 23% en comparación con el año anterior.

Este interés global gira en torno al funcionamiento del sistema de transporte público madrileño, en especial el Metro de Madrid, que está diseñado para atender a aproximadamente 2,5 millones de viajeros diariamente.

Representantes de países como Estados Unidos, Corea del Sur, Argentina, Uzbekistán y Colombia, entre otros, han llegado a la capital española para familiarizarse con las estrategias y medidas que han sido implementadas para facilitar la movilidad de millones de usuarios cada día.

En el primer trimestre de 2025, se han registrado ya nuevas comisiones internacionales de naciones como Noruega, México e India, así como 23 visitas de expertos provenientes de diferentes regiones de España con el mismo propósito.

Un ejemplo destacado es la reciente visita de una delegación del departamento de Transportes de Filipinas, que se mostró especialmente interesada en la oferta de transporte público de la Comunidad.

Durante su estancia, estos expertos acudieron a los talleres centrales de Metro en Canillejas y al Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público, conocido como CITRAM.

En estos lugares, pudieron observar la infraestructura que permite supervisar más de 20,000 cámaras y 6,000 paneles de información al viajero, así como conocer la ubicación de los más de 6,000 vehículos que operan en la región.

Uno de los aspectos que más atraen la atención de los visitantes son los intercambiadores, que representan una infraestructura pionera en Madrid y han servido como modelo para el desarrollo de sistemas de transporte en otras ciudades, tanto en el ámbito nacional como europeo.

Estas instalaciones son fundamentales para optimizar los trasbordos y mejorar la experiencia del usuario.

Adicionalmente, el puesto de control de la compañía metropolitana, que actúa como centro estratégico, es responsable de la coordinación de los trenes que circulan cada día, la gestión en tiempo real de las estaciones, así como la vigilancia de la red y la resolución de cualquier incidencia que pueda surgir.

Por lo tanto, no es de extrañar que Madrid se haya convertido en un referente en materia de movilidad urbana.

A lo largo de los años, el sistema de transporte madrileño ha evolucionado, adaptándose constantemente a las necesidades de la población. En 2000, el Metro contaba con 186 km de líneas; en la actualidad, esa cifra se ha incrementado a más de 300 km. Este crecimiento ha sido acompañado de una amplia inversión en tecnología y mantenimiento, asegurando que el servicio no solo sea eficiente, sino también seguro y accesible para todos.

El interés por el modelo de transporte de Madrid se sitúa en el contexto de un mundo cada vez más globalizado, donde las ciudades buscan aprender de las mejores prácticas internacionales para mejorar sus propios sistemas de movilidad.